Del 22 al 30 de agosto

Miranda encabezará delegación oficial que entrevistará a refugiados sirios en el Líbano

El secretario de Derechos Humanos de la Presidencia, Javier Miranda, encabezará la delegación oficial que estará en Beirut entre el 22 y el 30 de agosto para entrevistar a las familias sirias preseleccionadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados. Las autoridades convocaron a los medios de prensa para comunicarles los criterios que se tomarán para proteger la intimidad y anonimato de los refugiados.

Secretario de Derechos Humanos de Presidencia, Javier Miranda

Este jueves, la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República convocó en el Edificio Artigas a representantes de los medios de comunicación, con el objetivo de informarles el procedimiento que se llevará adelante en cuanto al manejo de datos sobre las familias sirias que llegarán en calidad de refugiadas a Uruguay. 


En el encuentro se acordó la generación de un instructivo de prensa para que todos los medios conozcan los límites legales de los derechos humanos y de información de las personas que vendrán en setiembre y febrero. 


El principal derecho humano que buscan cuidar la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República, la Secretaría de Comunicación de Presidencia y la Cancillería, es el anonimato y la protección de la intimidad de las familias sirias.


Para ello, y sin perjuicio de afectar el derecho a la información, el secretario de Derechos Humanos, Javier Miranda, informó a los representantes de los medios de comunicación sobre el estado de situación actual del Líbano, donde viven las familias actualmente. Solicitó que es importante respetar los derechos, la intimidad, los nombres y las imágenes de las familias. 


“Debemos anteponer el derecho humano al derecho a la información”, apuntó.


Aclaró que la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia no limitará el accionar de los medios de comunicación que se autofinancien para viajar al Líbano. 


No obstante, solicitó especialmente que no se interpongan en el proceso de entrevistas personales que se realizará a las familias, ni que hagan notas periodísticas a las personas que fueron entrevistadas por la delegación, puesto que aún existe un proceso de preselección y se pueden generar falsas expectativas.


La gestión de permisos ante el gobierno del Líbano requiere de muchos trámites burocráticos, por lo que los representantes de los medios presentes en la reunión, solicitaron el apoyo de las autoridades uruguayas para adquirir imágenes de registro del viaje que hará la delegación oficial a partir del próximo 22 de este mes.


Detalles de la misión oficial

Javier Miranda reiteró los detalles que fueron presentados en la conferencia realizada en Torre Ejecutiva el pasado 1 de julio. Allí se informó que llegarán 120 personas; 40 personas en setiembre de este año y 80 personas en febrero de 2015.


Tras la preselección que realizó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) de familias refugiadas que están en Beirut, Miranda encabezará la delegación oficial que estará integrada por seis personas que representan a la Secretaría de Derechos Humanos, los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior y la Comisión de Refugiados (CORE).


Entre el 23 y el 30 de agosto se realizarán las entrevistas con las familias preseleccionadas por Acnur, mientras que la selección final se definirá cuando las autoridades vuelvan a Uruguay. Las familias a seleccionar deben estar compuestas en un 60 % por niños, acompañados de, al menos, un adulto con condiciones para trabajar.


El posterior proceso de inserción de las familias sirias en Uruguay contará con el apoyo de la Organización Internacional de Migraciones. El proceso consistirá en el alojamiento transitorio en el hogar “San José” ubicado en el kilómetro 16 de Camino Maldonado, donde funciona un hogar de retiro que la comunidad marista cedió para apoyar este proyecto. 


Estas personas permanecerán en ese hogar entre seis y ocho semanas, luego se radicarán en hogares definitivos, con la atención correspondiente en alimentación, transporte, alojamiento, vivienda, oportunidades de trabajo y formación en lengua española.