Cumbre bilateral en Brasilia

Misión uruguaya liderada por Mujica es recibida por Rousseff y otras autoridades de Brasil

El Presidente de Uruguay, José Mujica, y la comitiva de alto nivel que lo acompaña llegaron después de este mediodía a Brasilia y se dirigieron posteriormente al encuentro de Dilma Rousseff y sus ministros. En la primera recepción de Estado tras su reelección, la mandataria brasileña analiza con los visitantes asuntos bilaterales e inversiones en áreas de infraestructura, industria naviera e interconexión eléctrica.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibe en su despacho a su par de Uruguay, José Mujica
En el marco de lo que desde el Gobierno uruguayo se califica como "momento de excelentes relaciones bilaterales", Mujica y sus acompañantes llegaron alrededor de las 13:45 horas al Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek, de Brasilia, para inmediatamente partir hacia la sede de la embajada de nuestro país y comenzar con los encuentros previstos con autoridades de Brasil.

Rousseff recibió a Mujica a las 15:30 horas en su despacho presidencial. Junto con los colaboradores de ambos, comenzaron de inmediato a analizar los variados asuntos previstos en la agenda.

Mujica viajó acompañado por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa; los ministros Roberto Kreimerman, de Industria, Energía y Minería; Jorge Polgar, interino de Economía; Luis Porto, canciller interino y líder por Uruguay el grupo de alto nivel (GAN) de negociaciones con Brasil; y el presidente de la Corporación Nacional de Desarrollo, Pedro Buonomo, responsable de la comisión interministerial para instalar un puerto de aguas profundas. 

Entre los temas centrales de la cumbre de este jueves en Brasilia se cuentan la profundización del intercambio comercial, un asunto de principal importancia, dado que Brasil es el segundo destino de las exportaciones uruguayas, detrás de China, los dos países que absorben buena parte de las ventas de bienes y servicios del país.

Las compras de Brasil entre enero y octubre inclusive totalizaron 1.398 millones de dólares, que equivalen a 17,5 % del total de exportaciones uruguayas, mientras que China importó en el mismo lapso por 1.413 millones de dólares, igual a 17,7 %, muy distantes ambos de los terceros en la lista de ventas, que son Estados Unidos, Argentina y Venezuela, que rondan el 4,3 %.

El trigo, artículos para envasado, malta, lácteos, automóviles y arroz figuran entre los principales rubros requeridos por el gigante sudamericanos.

El diálogo entre Mujica y Rousseff abordarán además las dificultades comerciales y otras en el Mercado Común del Sur (Mercosur), que ambos países comparten con Argentina, Paraguay y Venezuela. Es de recordar que también Bolivia aspira a pasar de asociados a integrar el bloque de modo pleno.

También se analizarán inversiones posibles y acuerdos de acciones conjuntas en áreas de infraestructura, como el proyectado puerto de aguas profundas en la costa rochense del océano Atlántico. Otros de los asuntos es la probabilidad de compra por parte de Brasil de gas, una vez que se instale en la costa oeste de Montevideo la planta flotante de regasificación.

La interconexión eléctrica entre ambos territorios, que prácticamente está concluida, es estudiada por los ministros del área para elaborar planes de beneficio mutuo en un área energética vital para Brasil dado el déficit tradicional que padece.

Para Uruguay es un paso relevante, que complementa la relación de tres décadas que ya mantiene en ese rubro con Argentina, a través del compartido complejo hidroeléctrico de Salto Grande.

Otro asunto de particular relevancia para Montevideo son las negociaciones en torno a la industria naviera, que, según manifestó Cánepa tras el Consejo de Ministros del jueves, es una enorme oportunidad este sector uruguayo por lo que significa Brasil en el desarrollo en la materia, tan necesaria para el desarrollo de la actividad extractiva de petróleo y gas océano Atlántico adentro.


 

Enlaces relacionados

Fotos
Videos