Muestra itinerante

MNAV festeja su centenario acercando las artes plásticas a todo el país

El Ministerio de Educación y Cultura a través del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) inició en el departamento de Florida una muestra itinerante llamada "100 de Arte Nacional". La misma se exhibirá al aire libre en espacios públicos de todo el país con el objetivo de estimular a la población a conocer las artes plásticas con 30 obras de artistas nacionales y también festejar el centenario del museo.

Obra de arte

La iniciativa se basa en la experiencia realizada por la Embajada de Francia, con su exposición de obras del Louvre en la Rambla de Montevideo, y las desarrolladas por el Centro Municipal de Fotografía. Cuenta con el apoyo del Congreso de Intendentes, las intendencias, la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) y la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (ANCAP).

La coordinadora de la muestra, Silvia Listur, explicó que esta experiencia permite un contacto directo del público con obras que a veces por estar en los museos no resultan accesibles. "Son 30 obras de artistas nacionales de fines del siglo XIX hasta 1989, con obras de los grandes maestros como Juan Manuel Blanes, Joaquín Torres García, José Cúneo, Rafael Barradas y Pedro Figari con 2 obras cada uno. El resto de las obras significan una visión amplia y variada del arte nacional", indicó.

La exposición se encuentra en el departamento de Florida desde el 25 de agosto y permanecerá hasta el 22 de setiembre. Posteriormente, se trasladará a Durazno durante un mes y luego continuará el circuito en San José y Flores en el mes de diciembre. A partir del próximo año continuará su recorrida por el resto de las  capitales departamentales.

Junto a la muestra se ofrece un “Programa Educativo” que trabaja de acuerdo a las iniciativas de cada departamento de cultura de las intendencias. Personal del MNAV ofrece apoyo en talleres y consultas sobre bibliografía e información dirigidos a agentes culturales dispuestos a realizar visitas guiadas, entre otras cosas. 

Las obras tiene en una cita que hace referencia a lo que se exhibe, al autor, y a la derecha tienen una etiqueta llamada QR, tecnología que permite su difusión en ceibalitas y celulares, instalada en la Web del museo.