Fuerte inversión en planta de Ancap
En la inauguración de las obras de remodelación de la planta de cemento, Coya repasó la larga historia productiva que tienen estas instalaciones de Ancap. "El 17 de agosto de 1956 salió de aquí la primera bolsa de 50 kilogramos de cemento", recordó.
Coya expresó que en sus orígenes esta planta destinaba toda su producción a la actividad local y cumplía a satisfacción con la demanda, pero ya "en 1958 estábamos exportando desde aquí a Paraguay, algo que intentamos hacer otra vez este año, así como también a Brasil", reseñó.
Agregó que Ancap procesó a comienzos de la presente década un "análisis exhaustivo de todos sus negocios y su diagnóstico", y en 2012 "se discutió incluso el cierre parcial de esta planta, lo cual hubiera significado su final”.
"Entonces había solo dos opciones y eran cerrar la planta o renovarla y ampliarla, lo cual implicaba una muy fuerte inversión", indicó.
"La decisión fue muy clara: las plantas de cemento no se cierran y hoy estamos acá para celebrarlo", enfatizó.
Coya destacó que la modernización de la cementera es clave para el negocio, la ciudad de Minas y los trabajadores.
Aseveró que las obras presentadas "mejoran sustancialmente la relación con el medio ambiente y las condiciones de trabajo de nuestra gente". Al mismo tiempo, agregó, que "el nuevo equipamiento aportará mayor eficiencia al proceso productivo".
"También hay una ecuación económica del negocio que hoy permite revertir algunas pérdidas. Esto está relacionado con el insumo principal de la energía para los hornos de las plantas de Minas y Paysandú", explicó.
En la planta se invirtió 140 millones de dólares y generaron 330 puestos de trabajo. En la primera etapa se prevé aumentar la capacidad de producción de clinker de 700 a 1.000 toneladas por día.
Además, el organismo estima que reducirá costos con la utilización de combustibles sólidos de menor precio, es decir, pet coke o coke de petróleo en lugar de fuel oil pesado.
Modernización hace más eficiente y amigable con el ambiente a cementera de Minas
Las nuevas obras de ampliación y modernización de la planta de Ancap en Minas "mejoran sustancialmente la relación con el ambiente, la eficiencia productiva y las condiciones laborales en la fabricación de cemento portland”, aseguró el presidente de la empresa petrolera estatal, José Coya. Indicó, por otra parte, que el ente logró una "ecuación económica de los negocios que hoy permite revertir algunas pérdidas".

Coya expresó que en sus orígenes esta planta destinaba toda su producción a la actividad local y cumplía a satisfacción con la demanda, pero ya "en 1958 estábamos exportando desde aquí a Paraguay, algo que intentamos hacer otra vez este año, así como también a Brasil", reseñó.
Agregó que Ancap procesó a comienzos de la presente década un "análisis exhaustivo de todos sus negocios y su diagnóstico", y en 2012 "se discutió incluso el cierre parcial de esta planta, lo cual hubiera significado su final”.
"Entonces había solo dos opciones y eran cerrar la planta o renovarla y ampliarla, lo cual implicaba una muy fuerte inversión", indicó.
"La decisión fue muy clara: las plantas de cemento no se cierran y hoy estamos acá para celebrarlo", enfatizó.
Coya destacó que la modernización de la cementera es clave para el negocio, la ciudad de Minas y los trabajadores.
Aseveró que las obras presentadas "mejoran sustancialmente la relación con el medio ambiente y las condiciones de trabajo de nuestra gente". Al mismo tiempo, agregó, que "el nuevo equipamiento aportará mayor eficiencia al proceso productivo".
"También hay una ecuación económica del negocio que hoy permite revertir algunas pérdidas. Esto está relacionado con el insumo principal de la energía para los hornos de las plantas de Minas y Paysandú", explicó.
En la planta se invirtió 140 millones de dólares y generaron 330 puestos de trabajo. En la primera etapa se prevé aumentar la capacidad de producción de clinker de 700 a 1.000 toneladas por día.
Además, el organismo estima que reducirá costos con la utilización de combustibles sólidos de menor precio, es decir, pet coke o coke de petróleo en lugar de fuel oil pesado.
Enlaces relacionados
Audios
- Coya defendió inversión en cementera de Minas por las fuentes de trabajo que mantiene
- Mujica defendió las inversiones realizadas por ANCAP en la última década