Reinauguración
Tras la inauguración de las obras en el Módulo 3 de Santiago Vázquez, el miércoles 12 de diciembre el director Luis Mendoza expresó: “Fue destruido, estaba inhabitable y hoy se puede ver que está en muy buenas condiciones”. Se trata de cuartos en los que pueden ubicarse de una a cuatro personas, con servicios higiénicos incluidos, además de espacios de encuentro, duchas, salas de atención (de salud mental por ejemplo), entre otras instalaciones.
“Nuestro sistema es de progresividad, todos fueron seleccionados por niveles técnicos y de acuerdo a sus conductas se eligió a 80. En este momento se evalúa a internos de diferentes establecimientos de la zona metropolitana a quienes se les da la oportunidad de venir, pero ellos deben cumplir con los requisitos exigidos, deben tener orden, disciplina, cuartos arreglados y trabajar y estudiar, porque esa es la única forma de avanzar en el tratamiento”, añadió.
La progresividad significa que la persona progresa en el sistema penitenciario, pero si no cumplen con las reglamentaciones vuelve a su lugar de origen. Ingresar a este tipo de módulo es visto dentro del centro como un reconocimiento al esfuerzo del recluso.
El jerarca informó que los escáneres serán manejados por una Unidad diferente al INR, para hacer contraposición de intereses. Los utilizará la Guardia de Coraceros dependiente de la Guardia Republicana.
Mendoza explicó que en caso de ser detectadas armas o drogas se da cuenta de inmediato a la Justicia. En caso de celulares se dispone una medida administrativa con sus correspondientes sanciones.
Módulo 3 de Santiago Vázquez está habilitado tras concreción de obras
Las autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) reinauguraron l Módulo 3, que fue destruido en el último motín. Tras la concreción de las obras, se comenzó a ingresar internos en forma paulatina. Actualmente son 80 quienes allí residen, pero la disponibilidad de cupos asciende a 360.

“Nuestro sistema es de progresividad, todos fueron seleccionados por niveles técnicos y de acuerdo a sus conductas se eligió a 80. En este momento se evalúa a internos de diferentes establecimientos de la zona metropolitana a quienes se les da la oportunidad de venir, pero ellos deben cumplir con los requisitos exigidos, deben tener orden, disciplina, cuartos arreglados y trabajar y estudiar, porque esa es la única forma de avanzar en el tratamiento”, añadió.
La progresividad significa que la persona progresa en el sistema penitenciario, pero si no cumplen con las reglamentaciones vuelve a su lugar de origen. Ingresar a este tipo de módulo es visto dentro del centro como un reconocimiento al esfuerzo del recluso.
En la oportunidad comenzaron a funcionar dos juegos de escáneres. Los primeros se colocaron en Libertad. Mendoza recordó que en Santiago Vázquez hay más de 2700 internos, por lo que sumado a las familias y al personal que trabaja en el lugar, el centro se vuelve una pequeña ciudad y se requiere controlar las visitas mediante la tecnología.
El jerarca informó que los escáneres serán manejados por una Unidad diferente al INR, para hacer contraposición de intereses. Los utilizará la Guardia de Coraceros dependiente de la Guardia Republicana.
Mendoza explicó que en caso de ser detectadas armas o drogas se da cuenta de inmediato a la Justicia. En caso de celulares se dispone una medida administrativa con sus correspondientes sanciones.