Comisión de cuenca

Monitoreo de calidad del agua de Laguna del Cisne evidenció valores generales ajustados a la normativa

El pasado 4 de agosto sesionó la Comisión de Cuenca de la Laguna del Cisne para analizar los avances en la implementación de la medida cautelar hacia la transición agroecológica de la cuenca y los resultados del monitoreo de la calidad del agua en la laguna. Las autoridades asistentes destacaron que, en general, los valores se encuentran ajustados a la normativa, a excepción del fósforo, sobre el que se continuará trabajando.

Logo de Dinagua

El titular de la Dirección Nacional de Aguas, Daniel Greif, explicó que esta comisión trabaja intensamente en el seguimiento de la medida cautelar implementada por la Intendencia de Canelones para la protección de este recurso. Sostuvo que “la aprobación del Plan Nacional de Aguas por parte del Poder Ejecutivo marca lineamientos y establece compromisos de las diversas instituciones. Eso también significa nuevas tareas para la comisión y la responsabilidad de construir entre todos el plan de cuenca”.

El sitio web del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente informa que, de acuerdo a los datos presentados en la reunión, el monitoreo de la Laguna del Cisne, que realiza el Centro Universitario Regional Este en convenio con la Intendencia de Canelones, registró valores ajustados a la normativa en la totalidad de las variables monitoreadas, con excepción del nivel de fósforo, aunque este indicador también presentó mejoras. 

Si bien el nivel de fósforo continúa en niveles superiores a los aceptables según la normativa actual, en los muestreos de 2016 y marzo de 2017 se registró un descenso. Para Guillermo Goyenola, investigador del referido centro, “estos valores son auspiciosos". "Hay que aclarar que no es una confirmación de una tendencia, sino un dato auspicioso. Hay que mirarlo con cuidado y seguir con el monitoreo, pues aún estamos muy lejos de lo que indica la normativa”, agregó.

Por su parte, la Intendencia de Canelones presentó, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, el relevamiento de los padrones afectados por la medida cautelar, las líneas de trabajo que se desarrollan con los productores para su reconversión productiva y las principales dificultades que se fueron encontrando en el proceso.

Al respecto, Goyenola reconoció que el relevamiento significa un avance en conocimiento y afirmó que representó uno mayor que los que se habían logrado en otras cuencas. En relación con el control de las medidas, Leonardo Herou, director de Desarrollo Ambiental de Canelones, informó que se mantuvo el control por aire, lo que permitió detectar situaciones por corregir. También indicó que, a partir del lunes 7 de agosto, se instala un guardaparque en la planta de OSE que se encuentra en la laguna.

La Comisión de Cuenca de Laguna del Cisne fue creada en agosto de 2014 en la órbita del Consejo Regional de Recursos Hídricos del Río de la Plata y su Frente Marítimo como órgano consultivo, deliberativo, asesor y de apoyo a la gestión. Es presidida y convocada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la Dinagua.