En Montevideo fueron abatidos 22 delincuentes en procedimientos sin policías formalizados o condenados
La Ley Orgánica Policial y la de Procedimiento Policial garantizan y respaldan el accionar de todos los efectivos, aseguró el jefe de Policía de Montevideo, Ricardo Pérez. “Por procedimientos policiales, en 2019, resultaron abatidos 22 delincuentes y en ninguno de los casos fue formalizado o condenado un efectivo”, ejemplificó. También comparó los salarios sumergidos de años atrás con las remuneraciones actuales.

La inauguración de la sede de la Jefatura capitalina “parecía imposible”, pero se concretó, dijo Pérez, en la inauguración del nuevo espacio, este jueves 21. Señaló que el edificio “reúne todas las condiciones de trabajo necesarias para el personal y permitirá desarrollar funciones acorde a las necesidades actuales y brindar una atención adecuada, eficiente y personalizada”.
En la obra, ubicada en la avenida José Pedro Varela 3440, lindera al hospital del Banco de Seguros del Estado, el Ministerio del Interior invirtió 4 millones de dólares. Desde este viernes 22 será el lugar de trabajo de aproximadamente 300 efectivos policiales. “Pero esta inauguración no es un hecho aislado”, indicó Pérez, quien precisó que el proceso de transformación y mejora de la Policía nacional comenzó en 2005.
Detalló la reestructura de Montevideo en cuatro zonas, lo que permitió la desconcentración del trabajo de la Jefatura, fundado en el conocimiento científico, y la aplicación de tecnologías y estrategias, con la correspondiente construcción de tres edificios acordes a las necesidades logísticas.
Entre otros adelantos, mencionó la reestructuración de las seccionales policiales con el programa Mi Comisaría, la creación de cuatro unidades de investigaciones y respuesta, la centralización de las comunicaciones y visualizaciones en el Centro de Comando Unificado, la georreferenciación de los hechos policiales para analizar la situación delictiva, la instalación de 3.500 cámaras de videovigilancia y la puesta en funcionamiento de la flota de la Unidad Aérea.
Además, remarcó la promulgación de la Ley Orgánica Policial, la de Procedimiento Policial y el Código de Ética, que garantizan y respaldan el trabajo cotidiano de los agentes y también el respeto absoluto e irrestricto de los derechos humanos. “Por procedimientos policiales en el transcurso de 2019 resultaron abatidos 22 delincuentes en Montevideo y en ninguno de los casos fue formalizado o condenado un efectivo. Demuestra que el verdadero respaldo al accionar está plasmado en la Constitución y la Ley”, aseguró Pérez.
En relación con las remuneraciones personales, aseveró que “éramos de los más sumergidos” dentro de los funcionarios públicos y en el presente “percibimos una remuneración digna”. Plasmó que todos los policías disponen de uniformes, chalecos antibalas, pistolas de última generación y equipamiento. “Hace algunos años,era privilegio de algunos pocos y necesidad de muchos”, afirmó.
En su oratoria recordó que la flota vehicular es acorde a las necesidades operativas en Montevideo y todo cuenta con un sistema de control y registro que permite la carga de combustible verificable para prevenir, disuadir y reprimir sin restricciones. “Todos recordamos que hasta hace pocos años debíamos recurrir a comisiones, pedidos, donaciones, venta de bonos o eventos como forma de mejorar los recursos”, reseñó.
Finalmente, valoró que la profesión policial cuente con reconocimiento universitario, ya que se avala a los oficiales el título de Licenciado en Ciencias Policiales por parte del Ministerio de Educación y Cultura. “Esta es la nueva Policía y, por eso, es necesario repasar y revisar el pasado, para ver y valorar el presente, pero, sobre todo, proyectarnos por este camino para el futuro”, afirmó Pérez.