Montiel: “Este ascenso da continuidad al trabajo que iniciara el Poder Ejecutivo con el Ejército Nacional”
El nombramiento de José Ariel González como comandante en jefe del Ejército Nacional forma parte de las alternancias y relevos de los distintos mandos de las Fuerzas Armadas, señaló este lunes 18 el ministro interino de Defensa, Daniel Montiel, tras la ceremonia de asunción. El discurso del militar ha sido profesional, ponderado, y de aliento y empuje, para que continúe siendo esa arma la fuerza de todos, añadió.

A la ceremonia de asunción de González, que se llevó a cabo en la plaza del Ejército, asistieron el presidente Tabaré Vázquez y otras autoridades nacionales. “Este ascenso le da la línea de continuidad al trabajo que iniciara el Poder Ejecutivo con el mando militar, en este caso, el Ejército Nacional”, aseveró Montiel en rueda de prensa al finalizar el acto.
El titular interino de Defensa aseguró que la designación de González se realizó luego de considerar diversos aspectos de su trayectoria profesional y carácter personal y añadió que el discurso realizado en su asunción “ha sido profesional, ponderado y de aliento y empuje, para que continúe siendo el Ejército la fuerza de todos”.
Como ejemplos de lo que tiene por delante el Ejército hoy están la posible participación de militares uruguayos en Siria en operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas, el mantener los contingentes de militares en el exterior y la capacitación de personal para la custodia de las fronteras, según lo indica la nueva legislación.
Consultado por la prensa por el mensaje de Vázquez leído el viernes 15 en un acto por el centenario del Batallón de Infantería Mecanizado n.° 6 de San José, que nadie aplaudió, según consignaron algunos medios de comunicación, Montiel aclaró que no existe ningún tipo de aspecto reglamentario que disponga que hay que aplaudir cuando el presidente de la República envía un saludo o un reconocimiento a la celebración de alguna unidad.
“El presidente envía su mensaje, se reconoce por la fuerza y listo; no tiene que haber ningún tipo de aplauso porque estamos en una institución regida por reglamentos de disciplina, donde este tipo de expresiones, que nos parecen comunes y frecuentes en el ámbito civil, no están comprendidas”, apuntó.