Bergara resalta calificación crediticia

“El monto y el perfil del endeudamiento de Uruguay son extremadamente saludables”

El ministro de Economía, Mario Bergara, aplaudió la mejora en la clasificación de los títulos del Tesoro de Uruguay dispuesta por la consultora Moody's, que los elevó a la categoría “Baa2”. Señaló que el país redujo vulnerabilidades y presenta una deuda neta con perfiles y montos extremadamente saludables, puesto que pasó de representar el 66,3 % del producto interno bruto (PIB) en 2004 a 23,5 % en 2013.

El ministro de Economía, Mario Bergara, valora decisión de elevar calificación de deuda uruguaya

Los títulos de deuda soberana de Uruguay subieron en la escala de la agencia calificadora de riesgo crediticio estadounidense Moody's Investors Service, ubicándolos en la categoría “Baa2” con perspectiva estable.


“Esa calificación nos señala que a nivel global se está visualizando a la economía uruguaya con las aptitudes para avanzar en el mediano y largo plazo, con las capacidades de cumplir sus obligaciones, en el entendido que ha mitigado sustancialmente el conjunto de vulnerabilidades que podía tener”, subrayó Bergara este viernes en rueda de prensa.


El aumento en la calificación implica que Uruguay se ubicó por primera vez en su historia por encima de un escalón por encima del mínimo nivel de grado inversor. 


“Ello da una mayor tranquilidad, en la medida que ya no se está en ese umbral, donde se tiene mayor riesgo de perder el grado inversor, es de cir que consolidamos esa posición y subimos un nuevo escalón”.


Bergara precisó que la calificación Moody's, con sede en Nueva York también puede interpretarse como un nuevo reconocimiento para la economía de Uruguay. 


“Se fortalece esa visión de que hemos mitigado vulnerabilidades contra posibles shocks en América Latina o del resto del mundo, agregó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas. 


Indió asimismo que la mejora en la calificación también se fundamenta en el hecho que la base exportadora se ha diversificado. 


Explicó que agencias como Moody's no realizan una calificación de coyuntura, tomando en cuenta lo que puede pasar de hoy para mañana, sino que hacen evaluaciones que tienen que ver con la capacidad y la vocación de los países por cumplir con el costo de la deuda en el corto, en el mediano y el largo plazo.


Futuras emisiones

Bergara señaló que Uruguay viene emitiendo títulos a nivel global en condiciones muy favorables desde hace varios años. “Hace un buen tiempo que hay un amplio acceso a los mercados de crédito y se mantienen a su vez excelentes relaciones con los organismo multilaterales de crédito”, aseguró. 


Bergara sostuvo que las decisiones de realizar emisiones de títulos se realizan de forma sistemática, independientemente de este tipo de calificaciones. No obstante, la noticia “nos posiciona aún mejor de los que estábamos y eventualmente con un costo menor” para apelar a ese medanismo de obtención de capital.


“Tenemos todas las ventanillas disponibles, tanto para hacer operaciones de manejo de pasivos y mejorar los perfiles de nuestro endeudamiento, como para salir a buscar préstamos", enfatizó.

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos