Simposio en Montevideo

Mordecki: Coordinación global es clave ante delitos y estafas digitales

“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

“La transformación digital llevó a que el delito también sea digital, lo que impone crear políticas específicas y acciones para mitigar, prevenir y perseguir a los delincuentes”, manifestó el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Daniel Mordecki, en el Simposio sobre Ciberseguridad que impulsa la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Montevideo.

Este simposio, organizado por la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte) de la citada entidad internacional, en colaboración con la Agesic, convoca a más de 300 expertos en diferentes eventos que se desarrollan el 22 y el 23 de octubre. Mordecki estuvo acompañado, en la apertura, por el secretario ejecutivo adjunto de la Cicte-OEA, Guillermo Moncayo.

El director de la Agesic recordó que hace 20 años comenzó la transformación digital, que conllevó beneficios y dificultades. Como ejemplo, mencionó que las estafas aumentaron 2.000% en Uruguay en los últimos 10 años y que en la primera mitad 2025 fueron contenidos más de 17.000 incidentes digitales.

“Eso nos impone la creación de políticas específicas y acciones para mitigar, prevenir y perseguir a los delincuentes. Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, abogó Mordecki. 

Simposio sobre ciberseguridad

Bajo el lema “Resiliencia inteligente: Construyendo un ecosistema cibernético que evoluciona y se adapta”, este simposio está dirigido a profesionales de la ciberseguridad, actores políticos y especialistas en incidentes cibernéticos. Su objetivo es fomentar el diálogo interinstitucional y la importancia estratégica de la ciberseguridad en la región. 

En la oportunidad, también se llevó a cabo la Iniciativa Regional para la Educación y la Capacitación en Ciberseguridad, con la finalidad de brindar un espacio para que representantes de los sectores educativo, gubernamental, industrial y de organizaciones sin fines de lucro exploren formas de desarrollar un plan de estudios para la ciberseguridad actual y futura.

Enlaces relacionados

Audios