Comunicado de prensa

MSP implementa acciones para evitar muertes de mujeres por aborto inseguro

La Comisión Nacional para la Reducción de la Morbimortalidad de Causa Obstétrica durante el embarazo, parto, puerperio y aborto, que analiza las muertes de mujeres durante esos estados, ha detectado en el último mes dos casos de muerte de mujeres vinculados a aborto inseguro.

fachada MSP

Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública (MSP) adoptó las siguientes medidas:


1. Implementación de investigaciones administrativas y auditorias de muerte con el objetivo de conocer las condiciones en que se produjeron las muertes y las causas de las mismas.
2. Desarrollo, por parte del Área de Salud Sexual y Reproductiva de autopsias verbales, de acuerdo a los protocolos internacionales.
3. Análisis de la situación con el protocolo de brote epidémico.
4. Elaboración de un informe con recomendaciones dirigidas al cuerpo médico y la población en general en base a la información recabada por el Área Salud Sexual y Reproductiva, la Comisión Asesora de Salud Sexual y Reproductiva y la Comisión para Reducción de la Morbimortalidad de Causa Obstétrica.
5. Convocar urgente a la Red de equipos coordinadores de servicios de salud sexual y reproductiva de todos los prestadores de salud.

En el comunicado de prensa, el MSP informó que Uruguay ha descendido notoriamente la mortalidad materna en los últimos 10 años, siendo uno de los únicos países de América del Sur en condiciones de cumplir con las Metas de Desarrollo del Milenio en el 2015. “Las causas de este avance son múltiples y en el contexto del mejoramiento de la situación social y económica han sido determinantes los avances en el sector salud”.

Mientras estas medidas se desarrollan y se evalúan las causas y eventuales responsabilidades de los casos de muerte de mujeres, el MSP exhorta a recordar:  


- Todas las mujeres que se encuentran en situación de embarazo no deseado o no aceptado tienen el inalienable derecho a consultar en su institución prestadora de salud, tanto público como privado, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) a ser asistidas de manera técnica y humana con total confidencialidad en el marco d la Normativa vigente.

- Los equipos de salud sexual y reproductiva de todas las instituciones del SNIS, tanto públicas como privadas, tienen la obligación de actuar de acuerdo a la Normativa vigente y a su reglamentación, contenida en la “Guía de Práctica Clínica en Salud Sexual y Reproductiva, con el objetivo de que en caso de la interrupción voluntaria del embarazo se pase de un aborto inseguro a un aborto de menor riesgo. Esta asistencia busca que sean las mujeres las que tomen las resoluciones más conscientes y seguras para su salud.

- Ante cualquier caso de duda o al no obtener el asesoramiento que se necesita las usuarias deberán informar al centro asistencial y/o a la institución correspondiente y al MSP por intermedio del teléfono 0800 4444.


Ver comunicado de prensa del MSP