Producto homeopático suspendido

MSP informó que hasta no asegurar la inocuidad de las gotas GS seguirá suspendida la venta

La directora General de Salud, Marlene Sica, informó que se prohibió la comercialización del producto homeopático “gotas GS” prescripto para distintos tipos de cáncer. Señaló que la medida se originó por una denuncia de hepatotoxicidad y que la investigación del producto está en curso. Aunque la planta usada no es tóxica puede contener una microtoxina y hasta no comprobarse su inocuidad, seguirá suspendida su venta.

Directora General de Salud, Marlene Sica

Sica explicó que la razón obedece a que se recibió una denuncia hace unos meses, sobre la sospecha de hepatotoxicidad de una paciente y, entre lo investigado, se identificó el consumo de estas gotas homeopáticas lo cual llevó a la Dirección a disminuir y luego prohibir la comercialización de este producto.


Sica agregó que hay varios casos similares y que “todos son de sospecha porque es muy difícil identificar una causa efecto vinculada a esto, se trata de varios pacientes que están vinculados con el consumo de varios medicamentos o sustancias que se utilizan durante tratamientos antineoplásicos".


Reiteró que el hecho de que estas gotas sean causantes del problema es muy difícil de comprobar, pero aseguró que hay una importante sospecha que determinó tomar esta medida precautoria. También sostuvo que no existe la suficiente bibliografía que avale el beneficio de esta terapéutica y, además, que el modo de dilución de la preparación de estas gotas no es de uso homeopático.


"La planta que se utiliza para estas gotas no es tóxica —aclaró la jerarca—, porque es de la familia de la carqueja, pero tiene una microtoxina que aparece con el crecimiento de un hongo, que le causa toxicidad hepática".


Sica informó que la Dirección de Salud está inmersa en un largo proceso de elaboración de una normativa para fitoterápicos que consiste en las fórmulas básicas que se usan luego en la elaboración de productos homeopáticos.


La jerarca recomendó a los pacientes que han consumido estas gotas, que si sufren algún síntoma, consulten de inmediato con su médico y que, en lo posible, disminuyan o eviten el nuevo consumo de este producto hasta que no se compruebe la inocuidad. 


Por otro lado, dijo que los análisis de estas gotas están en curso y que las primeras muestras proporcionadas por el médico que las elabora, no evidenciaron elementos de toxicidad, pero el hecho de que no se pueda seguir su trazabilidad por ser una muestra aislada, y que el estado de las plantas que se utilizan es variable —según la cosecha, estacionalidad y el crecimiento de los hongos—, por lo tanto dificulta la investigación. 


Informó que en Uruguay las homeopatías se habilitan por un procedimiento administrativo que requiere una dirección técnica responsable, y que ahora se trabajará en la nueva normativa que regulará todo lo que implica la actividad homeopática.


En otro orden, dijo que de no confirmarse la toxicidad del producto, su vendedor, que es un médico veterinario, no será sancionado.


La jerarca insistió en que no se desea que esta situación, tan delicada, se malinterprete como una limitación impuesta por el Ministerio regulador sobre las personas que utilizan "estas terapias esperanzadoras, como sostén, en momentos muy delicados de la vida". "No hay evidencia científica que valore los beneficios de esta terapia, pero eso no significa que no tengamos que garantizar la inocuidad de este producto”, dijo.

Enlaces relacionados

Audios