Higiene de alimentos 
MSP recomienda la limpieza de vegetales y frutas para evitar intoxicaciones
En verano los vegetales y las frutas son alimentos ideales, ya que son frescos y cuentan con un gran porcentaje de agua. De todas formas, es imprescindible cuidar la higiene para evitar infecciones o intoxicaciones. El Ministerio de Salud Pública preparó un informe con consejos prácticos para mantener la inocuidad de los alimentos y evitar la transferencia de microorganismos.

Lo más importante es que los alimentos se encuentren en estado inocuo, lo que significa que fueron preparados en condiciones que aseguran que sigan siendo una buena fuente nutritiva y no causan ningún daño a la salud luego de ser consumidos.
Para asegurarse de que un alimento es inocuo, durante la producción, elaboración, almacenamiento, distribución y preparación se deben cumplir un conjunto de condiciones, tales como lavarse las manos antes de preparar alimentos —y con frecuencia durante su preparación—, así como luego de ir al baño.
También es necesario desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos y proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales. De esta manera se evita que los microorganismos peligrosos, presentes ampliamente en el suelo, el agua, los animales y las personas, así como en las manos, los paños de limpieza y los utensilios, especialmente las tablas de cortar, no sean transferidos a los alimentos, y por tanto, no provoquen enfermedades de transmisión alimentaria.
Otro consejo que brinda el Ministerio de Salud Pública consiste en separar las carnes rojas, la carne de ave y pescados crudos de los demás alimentos, así como usar equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar, para manipular alimentos crudos y cocidos y conservar los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre los crudos y los cocidos.
De esta manera se descarta la transferencia de microorganismos peligrosos que se encuentran en los alimentos crudos, especialmente las carnes rojas, la carne de ave y el pescado y sus jugos, hacia otros alimentos durante la preparación y conservación.
Asimismo, el ministerio recomienda cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes rojas, la carne de ave, los huevos y el pescado. En particular se debe cocinar bien la carne picada en todas sus formas de preparación. Está comprobado que con una cocción adecuada se pueden matar casi todos los microorganismos peligrosos. Diversos estudios demostraron que cocinar los alimentos hasta que alcancen una temperatura de 70°C puede contribuir a garantizar su inocuidad para el consumo.
En cuanto a la fruta y la verdura, es necesario lavarlas con una cucharadita de 5cc (tamaño té) de solución de hipoclorito de sodio por litro de agua dejándola actuar durante 30 minutos, especialmente si se van a comer crudas.