Aumentar medidas MSP recuerda formas de prevención de la Gripe A
Debido a la aparición de nuevos casos de Gripe A, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerda a la población las medidas preventivas. Entre ellas figura el correcto lavado de manos con agua y jabón, ventilar espacios cerrados, evitar el contacto con personas enfermas y consultar al médico en caso de presentar síntomas de resfriado o gripe.
El Ministerio de Salud Pública desarrolla en todo el país un Sistema de Monitoreo de las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) que permite conocer la situación nacional para recomendar e implementar medidas preventivas.
En tal sentido, el MSP recuerda a la población que la gripe es una enfermedad viral causada por el Virus Influenza que puede determinar cuadros leves a severos, los que ocasionalmente pueden producir la muerte.
Los síntomas son: fiebre (a veces solamente chuchos de frío o sensación febril), tos, dolor de garganta (odinofagia), secreción nasal (rinorrea), dolor muscular (mialgia), dolor de cabeza (cefalea), decaimiento o malestar general (astenia), en niños es posible observar náuseas o vómitos.
Para prevenir la transmisión de la gripe se deben extremar las medidas de lavado de manos con agua y jabón. De no contar con los mismos se puede utilizar alcohol gel. Además, se recomienda utilizar pañuelos desechables o papel higiénico al estornudar o toser. Evitar visitar personas enfermas o con síntomas de resfriado o gripe y ventilar los espacios cerrados. En el caso de presentar síntomas de gripe se debe consultar al médico y evitar automedicarse. Evitar dar la mano, compartir mate, besar o visitar personas.
Permanecer en el domicilio y evitar acudir a lugares de alta concentración de
personas o centros educativos.
El MSP además aclara las diferencias entre gripe y resfriado. Si bien ambos constituyen infecciones respiratorias, son causadas por virus diferentes. En general, la fiebre, tos y dolor muscular son más infrecuentes en el resfrío o están ausentes. El resfrío determina cuadros más leves y raramente ocasiona complicaciones como la neumonía, infecciones bacterianas o necesidad de internación. Ciertos grupos de personas, en particular niños pequeños, ancianos, personas con ciertas enfermedades crónicas presentan un mayor riesgo de cursar cuadros de gripe más graves.