Finalizará en diciembre de 2013

MTOP e IM restauran la fachada del Cabildo de Montevideo con una inversión de $15 millones

El director del MTOP, Jorge Lima, informó que la restauración de la fachada y azotea del Cabildo de Montevideo comenzó en 2012 y se prevé finalizarla en diciembre de 2013. La obra es un proyecto coordinado con la intendencia capitalina. El MTOP aporta la mano de obra y la IM los materiales. El costo total es $ 15 millones. “Es una restauración bastante compleja por el estado mismo del edificio”, resaltó Lima.

Obras en el Cabildo de Montevideo

El director nacional de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Jorge Lima, indicó que la restauración de la fachada del Cabildo es un proyecto coordinado entre el Ministerio y la Intendencia de Montevideo. El acuerdo tiene el objetivo de arreglar y restaurar el envolvente, la fachada y la azotea del edificio. Para eso, el MTOP se comprometió a aportar la mano de obra —15 obreros— y la intendencia aporta los materiales. 

 

“Es una restauración bastante compleja por el estado del edificio. Algunas partes de la fachada tenían peligro de desprendimiento de material y del revoque por la oxidación del hierro, pero es necesario realizar esta obra por el valor emblemático del Cabildo de Montevideo”, expresó. En ese sentido, señaló que se realiza el retiro de materiales de las zonas más comprometidas del edificio y que se consolida la fachada que da hacia la calle Sarandí.

 

Lima explicó que en abril comenzarán las obras en la fachada principal del edificio —sobre la calle Juan Carlos Gómez— y está previsto que en diciembre quede finalizada la obra con una inversión total de $ 15 millones.

 

El entrevistado puntualizó que representantes de la intendencia y el ministerio se integraron a la Comisión de Patrimonio con el objetivo de definir cuáles son las terminaciones que se realizarán en la fachada. “Nosotros, como Dirección Nacional de Arquitectura, somos la empresa constructora que lleva adelante todas las decisiones que emprende la intendencia o la Comisión de Patrimonio”, remarcó el director.

 

“Es una obra compleja, en la que se trabaja con diferentes materiales y se debe resolver la coloración del revoque, la granulometría que se utilizará de acuerdo a un estudio químico de los componentes de los revestimientos y los elementos que no serán sustituidos sino restaurados y conservados”, especificó.

 

En referencia a la restauración de la azotea, el jerarca puntualizó que se realizó un llamado para cotizar precios y será una empresa privada la que efectúe la obra.

 

Lima señaló que el MTOP dispone de obreros que tienen una vasta experiencia en la recuperación de las obras del Estado y la idea fue transformarlos en un “cuerpo de elite” para que se encarguen de las obras patrimoniales. 

 

“Estamos desarrollando una experiencia piloto con la intervención en 40 edificios de valor patrimonial. Algunos de ellos son el Palacio de Oficinas de Salto, la Colonia Etchepare, el Mausoleo a Artigas, la Estancia Narbona en Carmelo y la Casa Pérsico del Ministerio de Relaciones Exteriores”, concluyó.

Enlaces relacionados

Audios