MTOP inauguró un tramo de doble vía de la rambla de Canelones
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, inauguró formalmente las obras de un tramo de tres kilómetros de la ruta 10, rambla de Canelones, una doble vía que facilita la conexión de la capital con la Ciudad de la Costa. La construcción supuso una inversión superior a US$ 3.000.000 con el fin de facilitar la movilidad de la población local y los turistas que habitualmente transitan por esa ruta.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas inauguró las obras de doble vía de la rambla de Canelones (ruta 10). El acto fue presidido por el ministro Enrique Pintado con la participación del subsecretario, Pablo Genta; el secretario general de la Comuna Canaria, Yamandú Orsi; el director de Vialidad del MTOP, Luis Lazo y autoridades de la empresa concesionaria de la obra, Colier SA.
La obra se concretó en un tramo de la ruta 10 en la rambla de Canelones, entre la avenida de la Playa y la calle del Juncal, y completa la doble vía que ya existe hace tiempo. “Fue una obra que comenzó el año pasado, que tuvo dos etapas, fundamentalmente pensando en el cuidado y la seguridad vial, sobre todo en la temporada estival”, relató Juan Echeverz, representante técnico de Colier SA.
En 2011 se habilitó una de las sendas, la sur, que se reacondicionó totalmente, y luego de Semana de Turismo, se completó la senda norte.
En lo que respecta a las características formales de la obra, es una construcción de tres kilómetros de una senda totalmente nueva y la rehabilitación de la existente, un cantero central y la señalización completa.
Pintado sostuvo que esta obra que ronda los US$ 3.000.000 es para el pueblo de Canelones. “Si bien la rambla es una jurisdicción departamental, el MTOP entendió necesario hacer esta contribución a los vecinos de Canelones, para lograr una mejor conectividad, ahorrar tiempo en la llegada al hogar y brindar otra posibilidad de conexión junto con Giannattasio y la Interbalnearia a zonas muy pobladas como es Ciudad de la Costa que se está convirtiendo, poco a poco, en el segundo centro poblado del Uruguay”, añadió.
“Nosotros tenemos un objetivo quinquenal que es asegurar una adecuada conectividad entre las unidades de producción de bienes y servicios y los centros de entrada y salida de esa producción, y dentro de esto tres prioridades: todo lo que es la accesibilidad a puertos —y esta lo es—-; las rutas de granos y maderas y la seguridad vial. Acá se combinan el primer y tercer objetivo, porque si estamos hablando de turismo, estamos hablando de las terminales de entrada y salida de turistas, esos son los pasos de frontera o los lugares por donde ellos circulan y hay que brindar esa conectividad”, manifestó.
Como ejemplo de otras obras que se inauguraron recientemente o están por concretarse repasó: obras en la Ruta 30, el puerto de Higueritas, el by pass de Pando, tramos de la ruta 1, centros comerciales licitados en Punta del Este, semáforos en Empalme Olmos.