Profundizar cambios

MTSS analiza el reclamo de empleadas domésticas de acceder a cobertura contra accidentes

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau, informó que el Gobierno no está omiso a los reclamos de las empleadas domésticas de tener cobertura del Banco de Seguros contra accidentes laborales, pero reconoció que restan ajustar detalles para regularizar el beneficio. Informó que el ministerio realizó en el último año más de 5 mil intervenciones de fiscalización vinculadas al sector.

Trabajadora doméstica

Loustaunau, durante la videoconferencia realizada el lunes 15 de agosto en el Centro de Estudio de Seguridad Social y Salud para informar sobre los avances para la regularización de todo el sector doméstico, sostuvo que la mayor parte de las irregularidades detectadas indican la omisión de aportes al Banco de Seguros del Estado (BSE), que le brinda a las trabajadoras protección en casos de accidentes laborales. 

El jerarca explicó que el Gobierno busca alcanzar la igualdad en las condiciones de trabajo para todas las ramas laborales del país porque considera que “todas las personas son iguales ante la ley”, indicó. 

Subrayó que en las más de 5 mil intervenciones de fiscalización vinculadas al trabajo doméstico, mostraron irregularidades que trascienden al trabajo informal, pero también casos de empleadores que cumplen con las reglas, “lo cual es importante destacar”, sostuvo el jerarca. Agregó que el mayor volumen de incumplimientos se encuentra en la evasión al pago de la prima contra accidentes de trabajo.  

Loustaunau argumentó que la situación planteada lleva a la necesidad de reflexionar sobre si el problema es de costos o de diseño.“Quizá sea tiempo de ponernos a pensar sobre esto”, señaló y agregó que muchas veces ocurre que el empleador no paga al BSE por no estar informado sobre la independencia que ese aporte tiene con respecto al que se realiza ante el Banco de Previsión Social (BPS). El BSE ofrece la contratación de una póliza exclusiva para la actividad de las domésticas o un seguro de vivienda que incluya a la empleada, además del seguro contra incendio y hurto. 

Según datos del BPS, el empleador está obligado a asegurar a la trabajadora doméstica contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el BSE. El aporte por trabajo doméstico es el 23.6 por mil anual, más 1 por ciento, más IVA calculado sobre el salario nominal anual de la trabajadora. Por ejemplo, si una empleada doméstica percibe $101.500 nominal, su empleador deberá pagar al BSE  $ 2.952 por año.

Enlaces relacionados

Audios