Incorporación tecnológica

MTSS, ANCAP y sus trabajadores conformaron el Comité de Seguridad Industrial en Paysandú

El Comité de Seguridad Industrial funcionará en Paysandú y se nutrirá del trabajo desarrollado en Seguridad Industrial por ANCAP y sus trabajadores, a los que se incorporó la Dirección de Trabajo del MTSS. La iniciativa se concretó en momentos en que el organismo realiza una inversión del orden de los 200 millones de dólares, en las tres plantas industrializadoras de cemento; además de Paysandú, Manga y Minas.

Fachada de ANCAP

Con la presencia del director de ANCAP, Juan Gómez, y del director general de Trabajo, Juan Andrés Roballo, entre otros jerarcas del Estado, fue presentado el Comité de Seguridad Industrial que integran la petrolera estatal, la Federación ANCAP y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el viernes 15 de diciembre, en Paysandú.


En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Gómez adelantó que este comité es específico para el área del pórtland de la ciudad de Paysandú. “La primera reunión del cuerpo será a inicios de febrero de 2013, de manera de analizar el trabajo que se venía realizando en el organismo en materia de seguridad industrial”, informó el jerarca. 


Gómez indicó que el ente está realizando un conjunto de inversiones en la industria del cemento nacional, del orden de los 200 millones de dólares, en las tres plantas de ANCAP (Manga, Minas y Paysandú) vinculada a la industrialización cementera.


En ese sentido, el entrevistado expresó que el organismo dispuso la compra de la mejor tecnología para la industria del cemento, asociada al cambio del combustible que se utilizará en el proceso de la producción. “Vamos a sustituir el fuel-oil por combustibles más amigables con el medio ambiente”.


“Tomamos la enorme experiencia que tienen los trabajadores del cemento en esta participación en el comité para lograr un mejor resultado para la industria y para la salud de los propios funcionarios”, añadió el jerarca. 


Inclusión social

Además Gómez visitará el centro "Con los Pies en la Tierra" del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU) en el barrio Nuevo Paysandú, de la capital sanducera. En ese lugar, un convenio entre ANCAP, Alcoholes del Uruguay S.A. (ALUR) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) permitirán impulsar experiencias piloto referidas a la agricultura urbana.


El integrante del directorio de ANCAP manifestó que el recinto fue transformado en una granja donde los internos asisten a cursos curriculares y participan de la crianza de animales, entre otras actividades. En ese centro fueron seleccionados 20 participantes para cumplir la primera experiencia de trabajo, luego de haber sido capacitados en distintos aspectos vinculados a la agricultura urbana.


“Esta experiencia tiene mucho valor porque se relaciona con la inclusión social y esa es una de las políticas de la responsabilidad social empresarial que adoptó ANCAP”, destacó Gómez. “No es una política de donación, sino de colaborar en incluir socialmente a la gente y de hacer sustentables sus proyectos”, agregó.