Cambio cultural

MTSS impulsó campaña para estimular desayuno saludable para liceales

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través del Instituto Nacional de Alimentación (INDA) evaluó favorablemente los resultados de un plan piloto para promover el desayuno saludable entre los adolescentes. La actividad, que tuvo lugar en las instalaciones del ministerio, incluyó la participación del ministro Eduardo Brenta y el director del INDA, Luis Álvarez.

Logo Tu Celular
La iniciativa piloto se realizó en la UTU de la Unión —Larravide y Joanicó— por un lapso de 20 días. El objetivo era probar el uso de la tecnología en función de las necesidades de la población más vulnerable. Para ello, mediante el uso de un celular, los jóvenes podían enviar un mensaje de texto con el código del comercio de la zona adherido a la iniciativa y reciben otro código que deben presentar en el local para acceder al desayuno. 

Los alimentos a los que accedieron en forma gratuita incluyeron un lácteo, un panificado y una fruta o un jugo en caso de que el comercio no vendiera frutas. El comerciante entregaba en forma inmediata los productos. 

Para concretar el plan piloto, el INDA y la UTU firmaron un convenio. Las autoridades educativas decidieron que los beneficiarios fueran alumnos de primer año de ciclo básico del turno matutino. 


En todos los casos, la condición prioritaria para acceder al desayuno fue la concurrencia a clase, de lo contrario se suspendía el beneficio. De 106 estudiantes habilitados para el piloto, el 90% accedió al menos una vez a los desayunos. 


En total se entregaron 1177 desayunos. El 66% los consumieron durante más de la mitad del período. El 64% lo retiró antes del ingreso al centro y el 33% entre las 9:00 y las 10:00 horas. Asimismo, se realizó una encuesta a poco más de la mitad de los participantes, con el objetivo de conocer el nivel de satisfacción. 


El ministro Brenta recordó que el INDA apoya desde el año pasado la alimentación de los liceos de tiempo completo (Liceos de San Luis y de Ismael Cortina). Ahora se suman a este proyecto junto con la UTU que proyectan se extienda a todos los institutos ubicados en zonas de contexto crítico. La iniciativa tiene dos objetivos fundamentales: brindar una alimentación a jóvenes que efectivamente necesitan un apoyo alimentario y estimular el consumo de desayunos saludables. 


En cuanto a la posibilidad de extender el proyecto a más instituciones, Brenta dijo que se debe analizar los recursos disponibles. Finalmente el ministro recordó que INDA aporta 720 millones de pesos por año para alimentación a todos los comedores del país donde asisten personas avaladas por asistentes sociales.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos