Medidas proteccionistas de Argentina 
MTSS modificó seguro de desempleo para favorecer a trabajadores de empresas afectadas
El director nacional de Empleo, Eduardo Pereira, recordó las modificaciones que realizó el Ministerio de Trabajo a los beneficios del seguro de desempleo ante medidas proteccionistas dispuestas por Argentina. El objetivo es darle “mayor flexibilidad y brindar una cobertura que se adapte a la inestabilidad que pueden tener algunas empresas”. Informó que dispusieron acciones ágiles de capacitación para estas personas.

Tras participar del acto de apertura del “Primer Encuentro de Usuarios del Programa de Inversión Productiva” realizado en el Hotel Escuela Kolping el 14 de setiembre, el director nacional de Empleo, Eduardo Pereira, dialogó con la prensa acerca de la incidencia que tuvieron a las medidas proteccionistas implementadas por Argentina que obligaron a algunas empresas uruguayas a enviar al seguro de desempleo a varios de sus trabajadores.
Pereira explicó que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó una serie de modificaciones en referencia a los beneficios del seguro de paro, los adaptó a esta situación, los flexibilizó y trató de dar una cobertura que se adecúe a la inestabilidad que tienen algunas empresas. Asimismo, informó que se habilitaron medidas ágiles de capacitación para estas personas, con el fin de que ese nuevo conocimiento adquirido les sea útil para insertarse en otro trabajo en caso de un probable despido o ante una decisión de cambio.
El jerarca relató que el ministro Brenta trabaja para agilitar la labor del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), en acuerdo con el sector empresarial y los trabajadores, con el fin de hacer efectiva las acciones de capacitación profesional para las empresas afectadas y los trabajadores en general.
En cuanto a la cifra de personas enviadas al seguro de desempleo, el jerarca recordó que se registró un aumento vinculado a las medidas dispuestas por el Gobierno argentino, pero que actualmente los números no variaron sustancialmente. Dijo que si bien no posee las cifras exactas, unas 20 mil personas están en esta condición.