Muelle C concluirá en 2014, exigirá inversión de US$ 100: y permitirá 10% más de atraques
El ministro Enrique Pintado (MTOP) calificó la construcción del Muelle C, en el Puerto de Montevideo, como una obra fundamental hacia el Uruguay Logístico 2030. Será un muelle “multipropósito, multioperador y público”, adelantó el presidente de la ANP, Alberto Díaz, e incrementará un 10% la cantidad de atraques de buques que podrán cargar más volumen en menos tiempo. Los trabajos finalizarán a mediados de 2014.

La construcción del Muelle C del Puerto de Montevideo lleva un avance de obra del 80%, demandará una inversión de 100 millones de dólares y finalizaría a mediados de 2014. Esto se desprende de las declaraciones del ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Enrique Pintado, y del presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, en una presentación organizada, este viernes 4, por el consorcio Saceem - Soletanche Bachy, encargado de su construcción.
“El objetivo de la obra es ampliar la oferta portuaria, disponer de un muelle y una explanada que permitan el atraque de más buques y la carga de más cantidad de mercadería en menos tiempo, lo que nos hará más competitivos”, afirmó Pintado a los medios. "El emprendimiento implica ganar terreno al mar y hacer un uso más racional de las diferentes terminales del puerto", añadió.
El ministro calificó el emprendimiento como un paso fundamental hacia el Uruguay Logístico 2030. “El MTOP tiene como objetivo estratégico del quinquenio —y lo estamos logrando— asegurar una adecuada conectividad entre las unidades de producción, de bienes y servicios y las terminales de entrada y salida de esa producción”.
Racionalizar ocupación de muelles
Por su parte, Díaz expresó que el Muelle C está diseñado para ser “multipropósito, multioperador y público”, al tiempo que estimó que la inversión se recuperará en un lapso de entre 15 y 20 años.
“Esta obra va a tener un gran impacto. En principio va a racionalizar la ocupación de los restantes muelles e incrementará en un 10% la cantidad de atraques”, relató el titular de la ANP. Una vez finalizada la construcción, “permitirá trabajar mejor la zafra de la soja que se extiende entre los meses de abril a octubre”, apuntó.
Un vocero de la empresa recordó que la obra comenzó a ejecutarse en abril de 2012. El muelle previsto originalmente era de 336 metros de largo pero luego se resolvió que se extendiera 36 metros más.
Una gacetilla de prensa distribuida por el referido consorcio describió que al inicio de los trabajos se dragó en la zona de maniobras para alcanzar una profundidad de diez metros y medio lo que habilitará el ingreso de embarcaciones de mayor calado. Se hizo necesario el recorte del espigón de ingreso al Muelle C para adecuarlo a las nuevas condiciones de operativa que supone la obra. Además, se construyó una explanada destinada a la expansión de la playa de contenedores.
Enlaces relacionados
Audios
- Muelle C incrementará un 10% el movimiento portuario
- Ministro Pintado confirmó que construcción de muelle C concluirá en 2014