Desarrollo de oferta patrimonial

Muestra fotográfica itinerante promocionará circuito turístico del Frigorífico Anglo

Las imágenes capturadas por el fotógrafo británico Iain Kemp conforman la muestra artística sobre el Paisaje Industrial Fray Bentos y su atracción, el antiguo Frigorífico Anglo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tras ser llevada a distintas partes de Uruguay, seguirá viaje a Inglaterra, Alemania y España, promocionando un circuito turístico histórico que incluye a Colonia del Sacramento y Carmelo.

Autoridades gubernamentales en presentación de muestra fotográfica itinerante del Frigorífico Anglo

Con la presencia de los ministros Rodolfo Nin Novoa, de Relaciones Exteriores, Liliam Kechichian, de Turismo, y María Julia Muñoz, de Educación y Cultura, se inauguró en el Espacio Santos de Cancillería la muestra fotográfica Frigorífico Anglo, a cargo del fotógrafo Iain Kemp.

Esta muestra estará instalada en este espacio cultural hasta que comience su periplo como muestra itinerante, visitando cada uno de los departamentos de Uruguay y luego viajando al exterior, para estar presente en el campeonato mundial de rugby en Inglaterra, en Alemania y en España.

La exposición refleja el recuerdo de lo que una vez fue conocida como la “Gran Cocina del Mundo” y el invento de la Liebig’s Extract of Meat Company, extracto de carne conocido como corned beef. Tras ser declarado como Patrimonio de la Humanidad, el Frigorífico Anglo y su parque industrial se promocionan al mundo, junto a Colonia del Sacramento y Carmelo, para fomentar el turismo histórico en nuestro país.

En la inauguración, el canciller Nin Novoa resaltó que Uruguay es custodio de un patrimonio que le pertenece a la humanidad, y consideró que ello conlleva la responsabilidad de desarrollar el turismo y la atracción de inversiones.

“Juega un rol central la diplomacia cultural, que requiere de la articulación con todos los actores vinculados para alcanzar resultados como esta inscripción en la Unesco (Organizaciòn de las Nacones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura)”, indicó.

En ese sentido, dijo que desde la cancillería se trabaja en el rediseño de una política cultural para el exterior, concertada y complementaria, de forma de poder comunicar una obra colectiva como la cultura de una nación, con el objetivo de promover su acceso y usufructo, pero también fomentar el desarrollo y crecimiento económico. “La diplomacia debe ser competitiva y participativa, atenta a expresiones artísticas, culturales e intelectuales de la comunidad internacional”, enfatizó.

En ese sentido, sostuvo que la cultura se convierte en un actor dinámico de la economía mundial y es catalizador de inversiones. El desafío eso poner el acervo cultural al servicio de las relaciones internacionales, del diálogo entre las naciones y el desarrollo compartido.

Por su parte, la ministra Kechichian agregó que el Parque Industrial Fray Bentos, al ser Patrimonio de la Humanidad, es un atractivo para todo el mundo, en especial para los europeos que vieron en esa “cocina del mundo” como se le llamaba al frigorífico Anglo una marca muy fuerte.

Al respecto reiteró la responsabilidad de crear y construir el producto, por lo que se desarrollará un circuito turístico histórico-patrimonial que unirá Colonia del Sacramento (ya declarada Patrimonio de la Humanidad), con Carmelo  y Fray Bentos, con el Frigorífico Anglo como figura principal.

 

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos