Ampliación de derechos

Mujeres jefas de hogar recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, en Tacuarembó

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, junto con la directora de Integración Social y Urbana (Dinisu), Silvana Nieves, y la coordinadora del Plan Juntos, Inés Sarríes, entregaron a 24 familias con 45 niños a cargo sus nuevas viviendas en el Barrio El Terruño 2, próximo a San Gabriel, en Tacuarembó.

Las casas fueron construidas en un predio cedido por la intendencia departamental y se ejecutaron en el marco de la intervención Arerunguá 2, por la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) a través del Plan Juntos.

Según explicó Sarriés, el proyecto de atención sociohabitacional comenzó hace un año con la selección de las familias y continuó con la posterior construcción de las viviendas de 2 y 3 dormitorios, que fueron entregadas este 18 de noviembre.

Participación de las familias en el proyecto

Son 24 jefas de hogar y 45 niños que hoy reciben su vivienda. La participación de ellos, desde las mujeres hasta los niños, ha sido continua. Han realizado talleres, han hecho un proceso de participación y de generar esa comunidad, que luego van a tener que compartir acá, en este lugar”, sostuvo la coordinadora del Plan Juntos.

A lo largo de toda la intervención, las familias trabajaron 2.046 horas, incluidas tareas en obra y actividades sociocomunitarias. Entre ellas, se encuentra la creación de un espacio infantil con biblioteca y juegos; la entrega de materiales de estudio y la realización de actividades recreativas para niños; asambleas de participantes, con frecuencia mensual, para fomentar el intercambio entre las familias y atender consultas; talleres sobre el uso y mantenimiento de la vivienda, convivencia, construcción de mobiliario, cartografía comunitaria y emprendimientos.

Las familias participantes recibieron atención odontológica en coordinación con el Hospital de Tacuarembó, así como talleres educativos orientados a promover hábitos de higiene y cuidado de la salud bucal.

También se concretaron intervenciones artísticas y murales colectivos para promover la identidad barrial y el uso comunitario de los espacios públicos; y se realizaron los espacios verdes en conjunto con docentes y estudiantes de la Tecnicatura Forestal del Polo Educativo Tecnológico de Tacuarembó.

Por último, las mujeres realizaron un ciclo de talleres y reflexión sobre violencia basada en género y abordaje de situaciones específicas en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay y el Instituto Esmeralda.

Sarriés destacó el proceso y agregó: “No solo entregamos viviendas, sino que hacemos un trabajo sociohabitacional”.