En la Unidad Femenina N° 5
La inauguración del taller industrial de vestimenta, se realizó este miércoles en la unidad de internación para personas privadas de libertad N°5 con la presencia del subdirector general de Secretaría del Ministerio del Interior, José César, el director interino del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Jaime Saavedra, junto con otras autoridades.
Martín Fernández, asistente técnico del Programa de Justicia e Inclusión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), declaró a la Secretaría de Comunicación que esta iniciativa facilita la capacitación, en una primera instancia, a 40 mujeres.
"El objetivo es crear una herramienta que aporte educación y trabajo y que pueda ser utilizada no solo para la rehabilitación, sino para facilitar el acceso al mercado laboral y la reinserción en la sociedad", agregó.
“Es necesario buscar medidas alternativas y generar un sistema de justicia penal más eficiente y respetuoso de las garantías de todas las personas”, puntualizó.
Por su parte, Ricardo Moreira, integrante de la dirección del Sindicato Único de la Aguja, dijo que, si bien el objetivo principal es brindar la capacitación en los diferentes oficios involucrados en la confección de vestimenta, la prioridad es enseñarles que "existe un camino posible para su reinserción en la sociedad".
Durante seis meses se coordinarán cursos de género, derecho laboral y salud ocupacional; las prendas que se confecciones durante el taller (sábanas, frazadas, toallas, uniformes) podrán ser utilizadas en todos los centros de reclusión que lo requieran.
Destacó además que gracias a las gestiones realizadas por el sindicato con empresarios del sector privado se garantiza que quienes logren capacitarse en este oficio, podrán acceder a puestos de trabajo en varias empresas de nuestro país.
Moreira dedicó sus palabras a las mujeres con quienes comenzará a trabajar y les dijo: "Nosotros no somos docentes, somos trabajadores y simplemente les vamos a mostrar cómo se trabaja en una fábrica y cómo se confeccionan las prendas".
“Estamos comprometidos con nuestro trabajo y con todos los objetivos que tiene nuestro movimiento sindical y estamos dispuestos a dar una mano para recomponer este tejido social que en algún momento se rompió”.
Y subrayó: “A pesar de estar privadas de un derecho, como es el de la libertad, están haciendo uso de dos derechos fundamentales, el de la educación y el del trabajo”.
Mujeres privadas de libertad recibirán capacitación en taller industrial de vestimenta
El programa de Justicia e Inclusión de la OPP, junto con el INR, el PitCnt y la Unión Europea coordinaron un proyecto que permite que el Sindicato Único de la Aguja (SUA), capacite a 40 mujeres privadas de libertad y ponga en funcionamiento un taller industrial de vestimenta, cuyas confecciones serán utilizadas en varios centros carcelarios del país. La Unión Europea apoyó este proyecto.

Martín Fernández, asistente técnico del Programa de Justicia e Inclusión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), declaró a la Secretaría de Comunicación que esta iniciativa facilita la capacitación, en una primera instancia, a 40 mujeres.
"El objetivo es crear una herramienta que aporte educación y trabajo y que pueda ser utilizada no solo para la rehabilitación, sino para facilitar el acceso al mercado laboral y la reinserción en la sociedad", agregó.
Con respecto a la financiación, el monto total fue de 45.000 euros donados por la Unión Europea, a través de un convenio firmado con la OPP.
“Es necesario buscar medidas alternativas y generar un sistema de justicia penal más eficiente y respetuoso de las garantías de todas las personas”, puntualizó.
Por su parte, Ricardo Moreira, integrante de la dirección del Sindicato Único de la Aguja, dijo que, si bien el objetivo principal es brindar la capacitación en los diferentes oficios involucrados en la confección de vestimenta, la prioridad es enseñarles que "existe un camino posible para su reinserción en la sociedad".
Durante seis meses se coordinarán cursos de género, derecho laboral y salud ocupacional; las prendas que se confecciones durante el taller (sábanas, frazadas, toallas, uniformes) podrán ser utilizadas en todos los centros de reclusión que lo requieran.
Destacó además que gracias a las gestiones realizadas por el sindicato con empresarios del sector privado se garantiza que quienes logren capacitarse en este oficio, podrán acceder a puestos de trabajo en varias empresas de nuestro país.
Moreira dedicó sus palabras a las mujeres con quienes comenzará a trabajar y les dijo: "Nosotros no somos docentes, somos trabajadores y simplemente les vamos a mostrar cómo se trabaja en una fábrica y cómo se confeccionan las prendas".
“Estamos comprometidos con nuestro trabajo y con todos los objetivos que tiene nuestro movimiento sindical y estamos dispuestos a dar una mano para recomponer este tejido social que en algún momento se rompió”.
Y subrayó: “A pesar de estar privadas de un derecho, como es el de la libertad, están haciendo uso de dos derechos fundamentales, el de la educación y el del trabajo”.
Para finalizar, señaló que si este taller cumple con todos los cometidos que se propuso, el objetivo estará cumplido.