"Peleo" para enriquecer la sociedad

Mujica abogó por universalización de educación terciaria para alcanzar equidad educativa

En el Aula Magna de la Universidad de Estocolmo, el Presidente Mujica fue recibido y ovacionado por estudiantes e investigadores uruguayos y latinoamericanos residentes en Suecia. El mandatario reflexionó sobre los avances económicos que necesita el país para alcanzar la equidad educativa. En esta instancia, Mujica respondió junto a los ministros de Relaciones Exteriores e Industria, preguntas sobre salud, seguridad y derechos humanos, entre otros temas.

Junto a la delegación que lo acompañó en su gira por Europa, el Presidente José Mujica lamentó que la humanidad está ingresando en una era en la cual no hay piedad para los débiles. Esta situación no es nada sencilla para los latinoamericanos que luchan contra el proteccionismo y las trabas comerciales, dijo.

Destacó que Uruguay tiene que jugar un destino de puente y no de tapón, se debe ser consciente del lugar donde está y mirar desde la óptica de los más débiles. Todas las prioridades deben ir en ese sentido, aseguró. Si lo logramos no seremos pobres, es un desafío a futuro.

El hombre tiene capacidad de crear condiciones materiales, educativas y estructurales, indicó. No obstante reconoció que el ser más rico no hace que se pueda tocar el cielo con las manos. “Peleo para enriquecer la sociedad uruguaya”, aseguró. El jefe de Estado señaló que nunca abandonó sus ideales de muchacho, sino que se ha ido adaptando a los tiempos que corren. 

Lamentó que la sociedad haya dejado de lado la filosofía para darle prioridad a las recetas económicas. “Hay que tratar de encontrar lo que llevamos adentro y dar gracias al milagro de haber nacido. Hay que darle una orientación a la vida y no olvidar nunca la solidaridad con los congéneres”.  

Resaltó la necesidad de compartir la riqueza y valoró que la lucha por la libertad no termina nunca, “la gloria es el camino mismo, el levantarse y continuar”. Reflexionó sobre que todos los jóvenes deberían tener acceso a la educación terciaria y expresó: "El ser universitario no es acomodarse en el banco, es enamorarse del conocimiento”.

Salud, seguridad y derechos humanos

El Presidente y sus ministros respondieron preguntas formuladas, en el área de salud, donde explicó que aún restan algunos años para que la reforma concluya y que su objetivo es construir una salud para todos. Agregó que en los últimos cuatro años se cuadriplicaron los recursos que se le destinan.  


Con respecto a la enseñanza, reconoció que los educadores de hoy tienen ante sí un desafío muy grande porque los jóvenes no son los mismos de ayer. Recordó que la prioridad es lograr la misma educación para todos y para lograrlo mencionó herramientas como el Plan Ceibal. 

El ministro Kreimerman respondió una consulta acerca de energías renovables y reafirmó que se trata de una prioridad gubernamental a ser implementada durante los próximos años. La apuesta a la biomasa también es muy fructífera, expresó. En lo que refiere a la energía nuclear dijo que lo ocurrido en Japón hace algunos meses, ha hecho replantear el tema, con mayores estudios de factibilidad. Asimismo aseguró que se trata de un tema que trasciende gobiernos, es política de Estado, dijo.

Ante la consulta sobre si se analizará nuevamente el voto epistolar, el canciller Almagro sostuvo que los 600 o 700 mil uruguayos en el exterior requieren respuesta y en ese sentido indicó que la cancillería analiza el tema. También resaltó los avances en el pasaporte electrónico, el operativo celeste en Argentina y las medidas de contención que se le otorgan a los uruguayos que retorna.


Ley de caducidad 

Mujica retomó la palabra y aclaró que los casos archivados de acuerdo a la Ley de Caducidad por administraciones anteriores fueron remitidos nuevamente por el Gobierno actual a consideración de la justicia. El peligro de ser considerados proscriptos aún subyace por lo cual se envió al Parlamento un proyecto que califica a estos casos como delitos de lesa humanidad.

No obstante, sostuvo que probablemente esta medida no termine de cerrar “esta gran herida que persiste en el pueblo uruguayo”, porque los datos se cuenta son muy escasos, “nos enfrentamos ante un pacto de silencio, dijo y agregó: "Tenemos que superar el drama que nos impuso la historia”. 


UNASUR 

Sobre UNASUR, Mujica dijo sentirse hacedor del mismo. Aclaró que no es una herramienta económica, sino que se trata de un bloque representativo de América del Sur. “Tengo una visión tremendamente positiva de lo que está haciendo nuestra América del Sur”. 


Seguridad

Con respecto a la inseguridad que se vive en Uruguay, el Presidente dijo que a nivel de América Latina es el país con menor índice de delincuencia. Sostuvo que gran parte de la culpa de esta situación la tienen los medios de comunicación, “que se regodean con estos temas”.

Asimismo, reconoció que la pasta base es un veneno barato que "nos está agujereando como sociedad". Sentimos que tenemos que trabajar en esto pero al mismo tiempo aclaró que no hay que estigmatizar al pobre como drogadicto o traficante.

Enlaces relacionados

Videos