Audición en Radio Uruguay

Mujica advirtió importancia de gobernabilidad y reivindicó papel del Estado en inversiones

El papel del Estado es fundamental en las inversiones en energía que convertirán a Uruguay en el único país de América Latina con servicio de electricidad en cada rincón del territorio, enfatizó el Presidente José Mujica. Abogó además por la continuidad de esta “modernización social”, para lo cual es imprescindible seguir apuntalando el crecimiento económico y mantener, en el futuro, la gobernabilidad.

Presidente de la República, José Mujica
Mujica sostuvo este martes en su audición semanal por Radio Uruguay que el país tiene las condiciones para una modernización paulatina, que debe ser a la vez solidaria, “porque la verdadera modernización significa que abarque a toda la sociedad".

En ese marco, subrayó que existen “condiciones de arranque” para ello, puesto que Uruguay ha experimentado cambios de carácter fenomenal.

Añadió, en línea con ese razonamiento, que modernizarse sin energía es prácticamente imposible. Por eso el país que viene tendrá los problemas fundamentales de matriz energética resueltos, por lo menos por 15 o 20 años, agregó.

“Por todas partes, como brotando de las sierras, aparecen los molinos de viento, y esto va a continuar gracias a los compromisos que hemos establecido”, señaló.

Es un país, insistió, que también construye centrales generadoras de energía en ciclo combinado (coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema), la forma más económica posible de generación eléctrica por si un día fallan las represas a causa de alguna sequía. “Hay que tener un soldado de guardia, y eso se está haciendo”, dijo a modo de ejemplo.

“Por si fuera poco, se está haciendo una planta regasificadora” para contar con ese combustible a precio razonable para este país, que por ahora no tiene hidrocarburos propios, aunque los está buscando fervorosamente. “Nunca los buscó como ahora”, enfatizó.

El mandatario hizo hincapié en que la batalla por la energía está dada, ha sido establecida una estrategia que se está llevando adelante y que resulta irreversible. Recordó que se buscó para estas prospecciones contar con inversión privada, pero siempre manteniendo la sólida presencia del Estado.

Dijo que es bueno recordar que en América del Sur, en Argentina en particular, se hicieron las transformaciones menemistas (por el entonces presidente Carlos Menem, 1989-1999), pero que Uruguay decidió otro camino.

“Y esto no quiere decir que no se dé participación al capital privado, sino que se hace pero se contrata con el Estado y existe un sistema global de distribución de energía eléctrica”, explicó.

“Podemos hacer muchísimo más, pero mejorar no significa transferir la responsabilidad directa del Estado en la distribución de energía, porque ejemplos tenemos en América Latina de lo que pasa al respecto”, advirtió.

“Creemos sencillamente que el camino que ha ensayado el Uruguay conduce de la mano a una creciente modernización del país, si entendemos por esto llevar la energía eléctrica a cada uno de los rincones como no existe (en otro país) en América Latina".

“Y eso se hace por la fuerte presencia del Estado, pues hay muchísimos rincones donde se lleva la energía aunque no es económico hacerlo sino que es una necesidad vital para la gente que vive allí. Si esto fuera solo actividad privada, no es negocio y no se haría nunca”, aseguró.

Gobernabilidad
Paralelamente, el Presidente alertó sobre que es muy difícil poder gobernar si no se tiene gran peso en las organizaciones sociales o si no se cuenta con mayoría parlamentaria.

Gobernar “con el viento en contra” de las organizaciones sociales es correr el riesgo de paralizar el país, afirmó.

En cuanto al respaldo político mayoritario, Mujica indicó que “una sociedad puede tener gobierno bueno, regular, pero la peor situación es no tener gobierno, y esto puede ser también por un trancazo de carácter institucional”.

Puso como ejemplo de esa situación paralizante la experiencia de varios países europeos, como Italia y Bélgica, este último sin gobierno en los hechos por un par de años.

“La carrera permanente de modernización debe continuar a paso firme”, para lo cual es esencial la economía, pues “si no hay crecimiento quiero ver de dónde se sacan los medios para tanto anuncio poético que se hace hoy”, cuestionó.

A su juicio, lo más racional es apostar a la modernización de la economía para que haya más recursos para usar en el gasto que inevitablemente hace falta para cumplir con los anuncios de transformaciones programáticas que por todas partes están floreciendo en estos tiempos de campañas electorales.

“Por eso modernización social, que significa entender que hay que llevar adelante la continuidad de algunas políticas esenciales, como la cuestión de la energía y el crecimiento de la economía”, puntualizó.

“Todo ello nos da una visión positiva de los cambios que puedan venir. En definitiva, el país se ha modernizado y debe apuntar a integrar en la próxima década el círculo de las economías desarrolladas. Es posible, todo va a depender de nosotros mismos”, sentenció Mujica.

Enlaces relacionados

Audios