Descentralización de la enseñanza

Mujica anunció que el primer Instituto Técnico de la UTEC se instalará en Fray Bentos

El Presidente José Mujica anunció este jueves 28 que en el barrio Anglo de Fray Bentos funcionará el primer Instituto Técnico Regional de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). En ese local se impartirán carreras vinculadas a las energías renovables, mecatrónica, ambiente, logística y transporte. “En el interior es donde está la fuente de recursos principal con la cual salimos a pelearle al mundo nuestras divisas”.

Presidente de la República, José Mujica

El mandatario señaló que el objetivo que la UTEC tiene como universidad es comenzar a funcionar con la meta de calificar en alta tecnología. En tal sentido, la institución busca crear un esfuerzo complementario diversificando las carreras en un mundo más complejo. Dijo que “antes teníamos media docena de carreras, ahora precisamos especialistas para mil cosas y esto nos obliga a tener un abanico de ofertas porque eso es lo que esta demandando el mundo contemporáneo”.


Mujica dijo que el centro está ligado a una zona y a una región del país que van a sentir directamente la presión de la demanda local. “La academia no deja de ser academia si se llena de barro y sudor y lágrimas de la gente de la penumbra, por lo contrario, la academia tiene gran sentido cuando pone la inteligencia al servicio de levantar las condiciones de nuestro pueblo”. El mandatario aseguró que cree mucho en la descentralización del país.


El interior y la cultura urbana 

Recordó que la Universidad de la República está fundando centros en el interior del país para cambiar la inteligencia del Uruguay. Dijo que la UTEC se ubicó en Fray Bentos y podrá estar abierta a estudiantes y profesores de Argentina para que digan presente porque el enfoque de la institución es regional, lo mismo pasará en la frontera con Brasil, indicó el mandatario en declaraciones a la prensa.

 

En el acto protocolar, Mujica dijo que la realización de obras como la UTEC “es una marcha muy larga, es como quien planta un 'montecito' de olivo, no espera cosecha espectaculares en el corto plazo. El camino de la sabiduría es lento pero es noble porque el objetivo es desarrollar al país”.

 

El Presidente también expresó que “Uruguay ha vivido muy de espalda a su propio patio trasero, son décadas y décadas de pasar la espumadera al interior porque el nene y la nena tenían que ir a estudiar a Montevideo”. Los que tenían recursos difícilmente regresaban porque empezaban a generar raíces en otro lado. Le fuimos sacando permanentemente la inteligencia calificada al interior del país.

 

También indicó que “en el interior es donde está la fuente de recursos principal en la cual salimos a pelearle al mundo nuestras divisas”. Dijo que los uruguayos somos un país agroexportador, “pero tenemos una gigantesca cultura urbana, el camino del desarrollo será desarrollar el interior y sino quedaremos congelados”.

 

Agregó que esa situación es un desafío para la nación y de esa forma se multiplicará la productividad y el saber. Posteriormente agradeció a la Universidad de la República porque está dando una batalla por descentralizar la educación del país.


Compromiso social

Sobre la identidad, el mandatario subrayó que se debe reflexionar en colectivo sobre el futuro. “El ayer es hermoso, por nostalgia, para escuchar tango, para encontrar identidad, para respetar la gigantesca capacidad de los antiguos”.

 

También señaló la necesidad de que la experiencia y la juventud apoyen la creación de esta universidad regional. “Es un compromiso de la sociedad entera”, clamó, “por esto el valor de lo local, de las identidades que se construyen desde el punto de vista de la lucha”, consignó.

 

Recordó que los hombres de empresa tienen “necesidades materiales”, pero también tienen “la necesidad de dejar una huella en estos institutos”. Porque lo único que nos queda en la vida es “haber arrimado algo para los que vienen después de nosotros”, indicó.

 

“La industrialización fue el parto más doloroso de la historia de occidente”, expresó el mandatario. “Pero —consignó—, con él nació la ciencia y el conocimiento al servicio de promover la vida humana, portador de la gigantezca energía que cambió la historia del hombre en la Tierra; no podemos renegar del dolor ni de la pena”, finalizó Mujica.


Enlaces relacionados

Videos