Audición M24

Mujica apoyó “gestualidad pacíficamente combativa del papa Francisco” sobre Siria

El Presidente Mujica dijo que apoya “ofensiva diplomática y movilizadora” del papa Francisco ante el conflicto en Siria. La definió como una “gestualidad pacíficamente combativa” que debe ser apoyada por todos —iglesias y mundo laico— para que “los que tienen poder militar sientan la soledad de opinión respecto a las masas”. Agregó que la guerra no se resuelve con más guerra y que las consecuencias recaen sobre los más pobres.

Presidente de la República, José Mujica

En la audición radial por M24, el Presidente de la República, José Mujica, se refirió al conflicto en Siria. Dijo que ”apoya abiertamente la ofensiva diplomática y movilizadora que el papa Francisco lleva adelante”, recorriendo todo lo que puede hacer, desde la entrevista diplomática, los mensajes a los fuertes del mundo, la plegaria, el pedido de movilización a toda los cristianos y a los de otras religiones e incluso a quienes no son creyentes. La definió como una “gestualidad pacíficamente combativa”, que “debe ser apoyada por todos” dada la buena fe que la impulsa.

“Los que no podemos creer en el más allá, pero tenemos profunda reverencia política al histórico mensaje del cristianismo, a lo que encierra como peripecia humana, tenemos que apoyar fervorosamente la gestualidad del papa Francisco, que en definitiva nos permite decir abiertamente lo que pensamos, lo que sentimos en nuestra profundidad”, insistió Mujica. “Todas las manifestaciones que se puedan hacer, por cualquier iglesia o en el mundo laico, algo pueden significar en esta época interconectada, llena de mensajes electrónicos y de información. Que los que tienen mucho poder militar sientan la soledad de opinión con respecto a las masas y a los pueblos del mundo”.

Mujica recordó que cada intento de estos últimos 30 años por imponer la democracia occidental “a cañonazos”, en Asia menor, en el mundo árabe tiene por resultado final “dolorosos genocidios”. Dijo que con el tiempo se transformó en un fracaso evidente ya que se desembocó en una continuidad crónica de conflictos internos y violentos en cada una de esas sociedades, donde “si antes estaban mal, hoy están en una cruda violencia desgarradora”. Insistió en que “es imposible ahogar una guerra con más guerra”. Citó como ejemplo de ese fracaso lo ocurrido en Irak, Afganistán, Libia y Egipto.
 
El mandatario entiende que con el camino de la guerra se desemboca en conflictos interminables y se asegura un hondo resentimiento que se transformará en lucha y resistencia. Aseguró que el único bombardeo que puede ser útil en Siria es el que se haga con leche en polvo y alimentos.

Respaldó el planteo del papa en cuanto a que las grandes potencias influyan y presionen buscando “alguna mesa de negociación, alguna salida de carácter político que desarme estos caminos de guerra que en realidad solo pueden conducir a una explosión cuyas consecuencias son difíciles de estimar”.

Mujica sostuvo que la guerra como solución “solo sirve para mantener al hombre todavía en la prehistoria, pero con una diferencia: hoy cuenta con medios tecnológicos que hace que sea mucho más destructor que lo que podía ser el del paleolítico. La guerra incentiva la ferocidad que llevamos dormida dentro como evidencia de la marcha humana arriba del planeta”.

Agregó que la guerra implica un retroceso y afecta por sus dimensiones “a  gigantescas masas anónimas que pueden estar a miles de kilómetros y nada tienen que ver con las idas y venidas de un conflicto como el de Siria”. En este sentido, explicó que la convulsión en una zona de importancia estratégica desde lo energético puede dar lugar a la especulación en materia de  combustible, la suba de los seguros navieros, etcétera. Enfatizó que "de subir abruptamente el precio de los combustibles, quienes pagarán las consecuencias serán los más débiles".

“La mentalidad metropolitana y colonizadora deja resabios en la cultura de los aparatos de Estado del mundo moderno. Esos aparatos no entienden que es la hora de la globalización, tiempo de mirar por la humanidad entera y no por los intereses de dos o tres naciones. El mundo lo que menos necesita son soluciones militares. Precisa discutir hasta el cansancio, tranzar y negociar. Cualquier negociación por mala que sea es infinitamente mejor para los débiles y los pobres”, argumentó Mujica. 

Enlaces relacionados

Audios