Mujica apoyó proceso de paz en Colombia y dijo que "es un paso de mucho coraje político”
El Presidente José Mujica, en entrevista con la W Radio del Grupo Prisa que se emite desde Miami, se congratuló por el proceso de acercamiento existente entre el Gobierno colombiano y las FARC en busca de paz. Dijo que hay que aprender a convivir hasta con quienes no se puede perdonar, “cada cual desde su vereda, respetándose a la distancia”. Instó a actuar con madurez y tolerancia y a "enterrar" sentimientos de venganza.

La W Radio, perteneciente al Grupo Prisa, con sede de transmisión en Miami (EE.UU), entrevistó al Presidente de la República, José Mujica para conocer su opinión sobre el proceso de acercamiento del gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en procura de alcanzar la paz. Esta emisora, al aire en varios estados norteamericanos y países como España, Panamá, Colombia, Chile, Ecuador y Centroamérica, realiza una serie de notas con diferentes figuras políticas como los ex Presidentes de España y de Estados Unidos, José Luis Rodríguez Zapatero y Jimmy Carter, respectivamente; el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño; el Presidente electo de México, Enrique Peña Nieto y la Premio Nóbel de la Paz 1976, Betty Williams, entre otros, para consultarles sobre el tema.
Al inicio del diálogo fue presentado como “la voz de la experiencia” y alguien “que le aportó al debate de la paz”. Mujica dijo que “tiene un corazón demasiado ateo", pero que si pudiera creer en Dios, "lo haría por la suerte futura de que este proceso en el que la sociedad colombiana intenta dejar atrás un largo camino y una larga historia. Hay que tener mucha grandeza, pero el futuro bien lo vale”. Aseguró que siente una enorme paz por este intento. “Espero que los colombianos pongan lo mejor de si para sacarlo adelante”, añadió.
El mandatario aseguró que "la experiencia indica que hay dolores muy trágicos que una parte de la gente no puede jamás dejarlos atrás, pero hay que aprender a convivir hasta con aquellos que no pueden perdonar ni olvidar". “Cada cual desde su vereda simplemente respetándose a la distancia”, agregó. A su vez, sostuvo que no se trata de sentarse en la misma mesa “pero sí convivir en la misma patria” y buscar que las nuevas generaciones sean mejores. Explicó que a eso se refiere cuando habla de “grandeza”. Si bien aclaró que no se le puede pedir a la gente que renuncie a las cosas que lleva muy adentro, “cada cual carga con su propia mochila, pero no por eso se la debe pasar al otro”. Auguró que se actúe con madurez y tolerancia en este tema.
Ante la solicitud de los comunicadores de que Mujica les de un mensaje a los guerrilleros colombianos para que ingresen a la actividad política formal, el mandatario uruguayo dijo que no le gusta dar consejos, pero que es importante aprender a tolerarse. “La democracia está muy lejos de ser perfecta, lleva en sus entrañas enormes contradicciones, pero se puede avanzar y luchar por ideas de justicia que nos pueden conmover y sobre todo se puede discrepar pero vivir en paz, porque la vida vale mucho. Estar vivo es casi un milagro”, agregó.
“Mi corazón y mis brazos están abiertos, mi humilde ayuda está abierta”, indicó Mujica, quien llamó a "enterrar" los sentimientos de venganza. Felicitó a las partes por el paso dado, al que definió como “de mucho coraje político”.
Al ser consultado por el “escepticismo” del pueblo colombiano, tras el proceso de negociación que no dio resultado en el pasado, Mujica dijo que quizás en ese momento no existía la experiencia que actualmente hay, y tal vez hoy existen mejores condiciones. Pero insistió con que “vale la pena cultivar la tierra para que exista paz, pero si se anda con un rosario de cuentas viejas, que pueden ser individualmente todas muy justas, no hay encuentro”. Reiteró la importancia de tener paciencia y luchar por construirla.
“Creo en la fuerza de Colombia lo está demostrando con este intento gigantesco. Y si pasara lo peor, nunca hay que cansarse de volver a empezar cuando se lucha por una causa tan justa como es encontrar la paz en una sociedad”, aseguró. “Durante mucho tiempo habrá gente con desconfianza, así nos pasó a nosotros”, sostuvo. “Creo que nuestro humilde ejemplo es demostrativo. Nosotros tenemos varias heridas en el cuerpo y 14 años de prisión y llegamos porque la gente nos votó pero estuvimos años construyendo esa aventura”, expresó. Agregó que confía en que el hoy que se construye, ayude a suturar las heridas del pasado.
Por otra parte, José Mujica fue consultado por el proyecto uruguayo de regulación del mercado de marihuana, en función de que Santos dijo que esa iniciativa puede ser una solución para Colombia, “si es la solución que toma el resto del mundo”. El Presidente uruguayo dijo que él está al lado de todos los presidentes y los pueblos que se planteen ensayar otros métodos, porque van 40 años de guerra con la droga “y estamos cada vez peor, mucho peor que la droga es el tráfico de la droga”. Asimismo dijo, ante la proximidad de las elecciones en Venezuela, que confía que ese país continúe respaldando el proceso de paz de Colombia y aludió al vínculo de proximidad de ambos países.