Reconocimiento a un líder histórico
El libro fue presentado por el director del IMPO, Gonzalo Reboledo, el escritor Milton Fornaro y el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Álvaro Rico, quienes destacaron la presencia en el acto de la viuda del caudillo blanco, Susana Sienra.
“El libro trata de la relación de dos personas, padre e hijo, que tuvieron mucho que ver con la restauración de la democracia en Uruguay y con muchas de las cosas que hemos vivido tanto cuanto no teníamos la democracia y por fin la recuperamos”, señaló Reboledo.
Agregó que el libro retrata a los seres humanos que participaron con sus vivencias en los últimos días de la vida de Wilson Ferreira Aldunate.
Por su parte, Juan Raúl Ferreira indicó que el libro rescata a la persona, a Wilson, que fue uno de los legados más importante que dejó. “A mí me da mucho miedo cuando se quiere encajonar el legado al campo de las ideas”, apuntó.
“Rescatar sus valores humanos, los recuerdos de su convivencia con sus adversarios políticos, como en la hora de tener que jugarse por grandes valores no importaban las diferencias partidarias y como en el momento de definir, en las horas de incertidumbre para el país, apostó siempre a la unidad por encima de diferencias”.
Juan Raúl Ferreira reivindicó a la persona de su padre y subrayó al respecto: “Llegó la hora que Wilson tiene que bajarse del bronce y vivir en los corazones de la gente de todos los partidos políticos que sientan que en algo lo representó, lo representa y lo extrañan”.
Mujica asistió a la presentación de libro sobre Wilson Ferreira Aldunate
Con la presencia del Presidente de la República, José Mujica, otras autoridades, dirigentes de distintos partidos y personalidades diversas, se presentó en la víspera en la Sala Balzo del Auditorio Nacional del Sodre el libro "Tocando el cielo. El viaje final de mi padre, Wilson Ferreira", escrito por su hijo Juan Raúl Ferreira y editado por la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO).

“El libro trata de la relación de dos personas, padre e hijo, que tuvieron mucho que ver con la restauración de la democracia en Uruguay y con muchas de las cosas que hemos vivido tanto cuanto no teníamos la democracia y por fin la recuperamos”, señaló Reboledo.
Agregó que el libro retrata a los seres humanos que participaron con sus vivencias en los últimos días de la vida de Wilson Ferreira Aldunate.
Por su parte, Juan Raúl Ferreira indicó que el libro rescata a la persona, a Wilson, que fue uno de los legados más importante que dejó. “A mí me da mucho miedo cuando se quiere encajonar el legado al campo de las ideas”, apuntó.
“Rescatar sus valores humanos, los recuerdos de su convivencia con sus adversarios políticos, como en la hora de tener que jugarse por grandes valores no importaban las diferencias partidarias y como en el momento de definir, en las horas de incertidumbre para el país, apostó siempre a la unidad por encima de diferencias”.
Juan Raúl Ferreira reivindicó a la persona de su padre y subrayó al respecto: “Llegó la hora que Wilson tiene que bajarse del bronce y vivir en los corazones de la gente de todos los partidos políticos que sientan que en algo lo representó, lo representa y lo extrañan”.