“El tiempo en la batalla por la vida”

Mujica celebró acuerdo de Salud Pública con FEMI para coordinar atención de emergencias

Con la presencia del Presidente José Mujica, se puso en marcha el servicio SAME 105 de ASSE, que unificó en un solo centro de comando la cabina de atención prehospitalaria para Montevideo y su área metropolitana y la coordinadora de cuidados intensivos y emergencia. Además, se firmó un acuerdo entre la Federación Médica del Interior (FEMI) y Salud Pública para coordinar los traslados maternos y perinatales en todo Uruguay.

Presidente Mujica inauguró las instalaciones del servicio SAME 105 de ASSE
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia) 105 se ubica en la planta física de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) en la calle 8 de Octubre y Bulevar Batlle y Ordoñez, mejorando así la estructura de coordinación de actividades de urgencia y emergencia en materia prehospitalaria y en los traslados de pacientes a servicios de urgencia y cuidados intensivos de todo el país. 

 

Asimismo, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la FEMI, la ASSE firmó un acuerdo de trabajo para seguir avanzando en el proceso de regionalización de traslados maternos perinatales.

 

En esta primera instancia, los traslados de ASSE se coordinarán desde este servicio integrado, mientras que FEMI tendrá un centro de comando,  y el MSP coordinará este proceso hasta que se puedan consolidar las pautas, protocolos y procedimientos. 

 

En el acto realizado en la víspera, Mujica estuvo acompañado por su ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, el subsecretario Leonel Briozzo, la presidenta del directorio de la ASSE, Beatriz Silva, el titular FEMI, Carlos Cardoso, y el secretario de la institución, Gerardo Contreras.

 

El Presidente Mujica agradeció a las generaciones de trabajadores que atendieron la coordinación de la salud “como pudieron”, que atendieron los servicios en los barrios pobres, en la distancia, los reclamos inusitados.

 

“La desesperación que causa la enfermedad a veces en los familiares de los pacientes, hasta las casualidades, las cosas alegres, los nacimientos, las cosas tristes, alguna vida se va en una carretera y no podíamos hacer nada”, narró el mandatario. 

 

Por eso la cuestión del tiempo “es parte de la batalla por la vida”, apuntó. “Nunca tendremos toda la velocidad que necesitamos. En momentos dramáticos, cuando una vida está en el pretil, entre irse y quedarse. Por eso gracias a todos los trabajadores y la gente que ha participado en este esfuerzo”, añadió. 

 

“Esta lucha por coordinar mejor y aprovechar mejor los recursos puede ayudar a mucha gente y espero que en poco tiempo, el helicóptero, un servicio sanitario, esté útil para salvar vidas que son tan preciosas para este Uruguay que tiene poco nacimiento, que tiene muchos veteranos, que a penas la tasa de natalidad está cubriendo a los que se van”, advirtió.

 

“Cada día para este país es un tesoro, sobre todo en las primeras etapas de la vida. Por eso, trabajadores de la salud, cuidar nuestras vidas no es una forma de ganarse el pan, sino que es una causa, el primer valor de todos los valores: defender la vida”, puntualizó. 

 

Por su parte, Briozzo subrayó que éste es un paso adelante en dos de las direcciones más importantes que el Presidente mandató a llevar adelante desde el MSP: mejorar la calidad de la atención a nivel materno y perinatal; y la descentralización.

 

Agregó que este acuerdo es “el germen de Uruguay Crece Contigo a nivel de las instituciones de todo el país”. 

 

Silva, a su turno, destacó la complementación de los servicios y recordó que existen convenios firmados para la atención de cuidados intensivos en todo el interior del país, y que ahora el objetivo es compartir guías y procedimientos, avanzar para que esa comunicación en el interior también se pueda hacer en conjunto. 

 

“Atender oportunamente, tener mejores condiciones de trabajo y compartir con el resto de los prestadores la responsabilidad de la salud para todos”, resumió el alcance de este acuerdo. 

 

La ministra Muñiz recordó que tras la reforma de la salud, se abordó el tema de la segmentación del país en relación a la accesibilidad de los servicios, pero que todavía hay problemas con los traslados en el interior del país. 

 

“El objetivo del convenio con FEMI es poder trabajar juntos en todo el territorio para dar una mejor atención en el territorio. Todavía falta mucho pero esto es la semilla de un trabajo que irá intensificándose y dará respuesta a los usuarios”, resaltó.

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos