Inauguró colonia lechera en Soriano

Mujica destacó política de Colonización de compra y mantenimiento de tierras para arrendar

“Siempre que se pueda se debe favorecer el desarrollo lechero, porque ha demostrado que tiene efecto colonizador, poblador y que no trabaja con sentido zafral”, dijo el Presidente José Mujica al inaugurar en Soriano una colonia tambera perteneciente al Instituto Nacional de Colonización (INC). El mandatario defendió la política de la entidad estatal de comprar tierras y enfatizó en que jamás se deben vender sino arrendarlas.

El Presidente José Mujica recorre la colonia acompañado de la presidenta del INC, Jaqueline Gómez, y uno de los productores
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 El predio en el que se asienta la colonia tiene una extensión de 1.450 hectáreas, se denomina “El Porvenir” y está ubicado en el kilómetro 43 de la ruta 14, a unos 55 kilómetros de distancia de Mercedes, Fue adquirido en 2011 por el INC y en el presente se encuentra destinado a la producción lechera combinando el trabajo individual con el colectivo.

Unas 40 personas componen las 11 familias que integran la “Colonia Encarnación Benítez”, que desarrolla trabajos en el tambo instalado en el predio para luego comercializar el producto a la cooperativa Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche).

En el acto protocolar, Mujica resaltó la relevancia de la actividad que se realiza en el lugar, enfatizado que “siempre que se puede se debe favorecer el desarrollo lechero, porque viene demostrando que tiene efecto colonizador poblador y que no trabaja con sentido zafral”.

Destacó que de ese modo las familias pueden permanecer “al pie del cañón todos los días como verdaderos pobladores rurales, puesto que no se puede manejar un tambo por control remoto o solo con que algún capataz de una vuelta” de vez en cuando.

Agregó que, a su vez, esta actividad empalma con el interés desde el punto de vista económico “porque es uno de los factores más firmes de la economía uruguaya”.

“Entonces esta orientación, que tácitamente aplica el INC, es a favor del país y es una lucha por hacer emergente a una humilde clase media en los sectores rurales”, aseveró el mandatario uruguayo. Acotó que “es una política de juntar extremos y luchar por la equidad e igualdad del país”.

En su oratoria de 13 minutos, el mandatario defendió las políticas implementadas desde 2005, cuando el Frente Amplio llegó por primera vez al Gobierno, en cuanto a la adquisición de tierras por parte del INC para otorgarlas en arrendamiento a los colones de forma que trabajen y produzcan en ellas.

“Dejar al Instituto sin recursos no es la manera de mantenerlo y tampoco puede cumplir con el sentido profundo de la ley de Colonización. Por eso no puede ser una fuente de capital para echarle mano a cualquier gobierno de paso para tapar un agujero”, cuestionó.

“Esto no es tierra para introducirla en el mercado para el que tenga más recursos, es decir empresas trasnacionales, se hagan cargo de ellas y volver al problema de la concentración de la tierra”, resaltó.

Recordó que la tierra es de la nación y que es una de las disputas más honda y sorda de la sociedad, puesto que en todos los partidos políticos hay gente que no entiende la política del INC con la tierra, “porque es parte del país urbano que no necesariamente conoce la rama de la campaña”.

Debido a eso, enfatizó que la política de tierra y de defensa del Instituto esta siempre en jaque y no por tal partido contra otra sino en el seno de la sociedad.

Instó a los uruguayos a leer la historia de los problemas que afrontó Uruguay en la década del 40 sobre el tema y resaltó que “hablar de reforma agraria en este país es hablar del INC y defenderlo, porque las políticas de tierras no pueden ser para condenar la gente a la pobreza”.

La estrategia de tierras es “para comprometerse con el trabajo y los mismos derechos que la sociedad urbana, y el Instituto es el único que puede asegurar una porción según las condiciones de suelo”, insistió.

“Es que se está discutiendo la propiedad de la tierra, que es uno de los factores más religiosos en la cultura uruguaya”, finalizó su presentación el Presidente Mujica en la colonia lechera perteneciente al Instituto Nacional de Colonización. /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos