Mujica dijo estar “bien con los intendentes y mal con los que están para el ‘biru-biru”
Transcurrida la mitad del período de Gobierno, Mujica fue consultado por la Revista Políticas sobre cómo evalúa lo actuado hasta el momento. En referencia a su relación con la oposición dijo que “es una cosa curiosa, andamos bien con los que tienen problemas concretos todos los días, que son los intendentes y andamos mal con los que están para el ‘biru-biru’. Otra vez la acción nos une y las palabras nos separan”.

En una parte de la extensa nota, sostuvo refiriéndose a la relación que mantiene con la oposición a su gobierno que “con los intendentes andamos fenómeno, pero no con los partidos de oposición que operan desde Montevideo” y agregó que “la oposición está en carnaval electoral, ya largó, ya está en otra cosa. Para mí eso no tiene ningún retorno, y va a estar cada día peor”.
Sostuvo que “de todas formas hemos logrado plasmar con los intendentes aquellas políticas nacionales que los partidos de oposición curiosamente no llevaban. Hablo de políticas nacionales y no de políticas de Estado. Porque la política nacional es pluriclasista, en cambio la política de Estado anida contradicciones de clase que siempre van a aflorar. En las políticas nacionales, aun estando ubicados en distintos lugares, podemos concordar”.
“Hay cosas que no son casuales: subieron los salarios, pero los que más subieron fueron los salarios sumergidos, los más jodidos. ¿Por qué? Porque estamos nosotros. Y esa es la gran diferencia que hay con la derecha. La derecha no se iba a preocupar de esa bagatela”, ironizó.
En relación a las críticas referidas a supuestos problemas de gestión, el Presidente dijo que “desde hace un tiempo (los opositores) le pusieron la manija al discurso de los problemas de gestión. Es un discurso totalmente ideológico, porque ellos representan el mundo de los patrones, y el mundo de los patrones es el que está acostumbrado a gestionar. Nosotros no podemos gestionar porque representamos el mundo de la mersa. Somos impresentables, no hay caso. ¡Y se lo creen!”.