Alianza PROFUNCOOP-TGS

Mujica elogió la asociación de trabajadores como forma de pelear por la fuente de empleo

Con la presencia del Presidente Mujica, los trabajadores de la cooperativa metalúrgica PROFUNCOOP, que construye luminarias, oficializaron la alianza con la empresa vasca TGS, que fabrica lámparas led. Mujica destacó la importancia de la autogestión, la cual “a la larga, es el poder, por encima de la propiedad” y elogió al movimiento obrero que asume la responsabilidad de pelear por la existencia de la fuente de trabajo.

Presidente Mujica y Francisco Valla de TGS

El Presidente de la República, José Mujica, agradeció a los trabajadores que pelearon por sostener una fuente de trabajo en momentos de crisis. “Tuvieron que inventar y se sostuvieron. Trataron de inventarse un salario en condiciones muy difíciles”, dijo.

 

En tal sentido, dijo que “es muy lindo hablar de industria autogestionada, un mundo nuevo, diferente, pero el punto de partida es la levadura humana que lleva adentro un viejo capitalista agazapado, y aun el más proletario y el más lleno de razonamiento tiene un pichón capitalista que asoma por la oreja y por la mirada de los intereses particulares que están puestos como una parte sabia de la naturaleza para sostener la vida”.

 

Explicó que la gestión no se aprende por un curso o a través de una computadora, sino estando “enredado en la realidad” y consideró que eso es lo más valioso de este tipo de experiencias, que prepara “cuadros empresariales pero con otra visión”, añadió.

 

Mujica felicitó a los trabajadores por su flexibilidad en el marco de la sociedad y las circunstancias donde les toca vivir, lo que consideró “muy inteligente”. Dijo que hay que aprender oficios nuevos y tecnologías desconocidas. “No podemos quedarnos arrinconados mientras el mundo camina. Tenemos que transformarlo en un capital que no teníamos”, argumentó.

 

Asimismo, agradeció a los empresarios vascos que tienden una mano en un momento peculiar de la historia de España y se acercan a América. También al movimiento obrero que “está abriendo la cabeza, mirando la vastedad, que no pierde su norte y que ayuda a que la sociedad vaya progresando”, sostuvo. Habló de la asociación como una forma de seguir siendo trabajadores pero asumiendo la responsabilidad de pelear por la existencia de una fuente de trabajo, “y eso es un paso de adultez tremendo”, concluyó.


Preservar la fuente laboral

Hugo Guedes, integrante de la cooperativa PROFUNCOOP recordó que son trabajadores que se juntaron en la crisis del 2002 y decidieron formar una cooperativa con el objetivo de preservar la fuente de trabajo. Tuvieron, desde el comienzo, el apoyo de la Intendencia de Montevideo y la Facultad de Ingeniería de la UdelaR, y se desarrolló un prototipo de elaboración de luminarias mediante la fundición en tierra.

 

Actualmente se encuentran en un techo de producción y es necesario adquirir nueva tecnología para aumentar la producción y que el emprendimiento sea sustentable. La asociación con la empresa vasca TGS permitirá a la cooperativa PROFUNCOOP contar con más tecnología y aumentar su producción, ingresando a mercados, hasta ahora, imposibles de acceder.

 

Carlos Arian, también de PROFUNCOOP, dijo que son una cooperativa de fundición de aluminio que realiza carcazas lumínicas para la Intendencia de Montevideo. Señaló que la cooperativa fue la primera en ganar una licitación municipal. La fábrica funciona en los talleres de AFE, en Peñarol.


Autonomía y más producción  

Arian explicó que tienen el objetivo de instalar una planta industrial modelo en el país, en el local adquirido en el Parque Tecnológico Industrial (PTI) del Cerro. Destacó que esta asociación con la empresa vasca TGS será muy importante para aumentar la producción y adquirir nueva tecnología, pero que aspiran a continuar siendo autónomos y autogestionarse.

 

Carlos Aulet, también integrante de la cooperativa PROFUNCOOP, recordó que los trabajadores uruguayos trabajan en la autogestión, tomando a las fábricas en mano propia y sacando adelante proyectos para recuperar las fuentes laborales. En tal sentido, se trabaja para poder recuperar nuevos sectores de producción y desarrollar la industria en el país.


Confianza y alianza estratégica 

El director general de la empresa vasca TGS, Francisco Valla, explicó que eligieron a Uruguay para invertir por ser un país con seguridad jurídica y emprendimientos interesantes. Cuando surgió la posibilidad de una alianza estratégica, estos factores brindaron confianza, algo esencial para el éxito de un proyecto.

 

Agregó que la idea de TGS es complementar el desarrollo, la producción, la distribución y comercialización de los productos. Explicó que tienen 10 años de experiencia en el trabajo con tecnología led en la iluminación interior y exterior.

 

Destacó que es necesario diseñar un plan de distribución y comercialización que sea para el mercado local y regional.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos