Tarea profesional y humana

Mujica elogió compromiso de Teletón, instó a valorar la vida y a practicar el servicio

Tras conversar con niños usuarios de la Fundación Teletón, el Presidente habló del valor de la vida, dijo que es un milagro y que hay que agradecer cuando uno tiene salud. Instó a ver estas cosas, a ser solidario, a ponerle corazón y a practicar el servicio porque esto requiere más que recursos económicos. Agradeció tarea y compromiso social de quienes trabajan por los niños, desde profesionales y técnicos hasta voluntarios.

El Presidente José Mujica observa la terapia de uno de los usuarios del Centro Teletón
Mujica participó junto al vicepresidente Danilo Astori y al subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, del acto de rendición de cuentas de la Fundación Teletón, que trabaja con niñas, niños y adolescentes con discapacidades motoras de variada índole.

En el acto, que se realiza anualmente en su sede ubicada en El Prado, las autoridades de la Fundación presentaron la denominada “cuenta pública”, como forma de trasparentar a la población la gestión de la institución y el destino del dinero que solidariamente las personas y las empresas donan año a año en la maratón televisiva del mes de diciembre, así como a lo largo de todo el año.

El mandatario uruguayo agradeció a cada uno de los trabajadores y colaboradores por la tarea profesional y humana que realizan, por su compromiso social, y recorrió en detalle las instalaciones, conversando con especialistas, fisioterapeutas y voluntarios.

También dedicó gran parte del tiempo que permaneció en el lugar a dialogar con los niños y niñas que se atienden en el lugar y con sus familias, muchas de ellas provenientes del interior del país.

Los más pequeños se mostraron alegres y emocionados por la presencia del Presidente, con quien se sacaron fotografías y al que le obsequiaron artesanías que ellos mismos realizan en el taller ocupacional.

Solidaridad y servicio
El Presidente dijo que en estos momentos es cuando uno reflexiona sobre el valor de la vida, de la salud. “Si será un milagro la vida y estar bien… pero estas son cosas que hay que verlas”.

Entiende que este tipo de acciones necesita apoyo infinito porque, por un lado existen las complejidades de la naturaleza y “la tómbola de la genética”, pero por otro “hacemos bastante por destruirnos”.

“Antes de dar las libretas para conducir una moto habría que traerlos a ver algunos resultados, porque hay errores humanos que multiplican esto”, sostuvo.

Mujica hizo hincapié en el costo que supone tener en actividad estos centros, ya que implica la contratación de mucha mano de obra especializada, “ pero hay que hacerlo”, dijo.

Recordó que el Estado no tiene corazón sino empleados, por lo que “el corazón lo debe poner la gente, la sociedad”.

Por otra parte, dijo que es probable que el centro Teletón deba ingresar al Sistema Integrado de Salud (SNIS), pero insistió en estas cosas necesitan mucho apego de carácter voluntario.

“Cuando una cosa se presupuesta y queda solo en la vía presupuestal… el Estado con su rutina pasa a ser una cosa fría. No es que el Estado no deba poner recursos, sino que debe haber gente voluntaria, motivada. Se necesita mucho amor para estas cosas. Yo apuesto mucho más al servicio. El Estado lo máximo que puede poner son recursos”, agregó.

El Presidente Mujica escribió un mensaje a los niños del lugar, al igual que el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, y otras personalidades, utilizando para ello la mano no hábil, respondiendo a una consigna de los beneficiarios de la Teletón que deben manejarse con este tipo de dificultades.

“En nuestra sociedad hay mucha soledad que se expresa de distintas maneras. Solamente la sociedad puede rellenar eso, pero vivimos cada vez con menos tiempo, más ocupados y no tenemos tiempo ni para hablar con el otro, cuando hay gente en este mundo que solo precisa que alguien la escuche. Darnos los unos a los otros es una forma de aliviarnos, es una forma de humanidad”, concluyó.

Cuenta pública
El presidente de la Fundación Teletón, Camilo Preve, explicó que la cuenta pública es el instrumento que ilustra un ejercicio de gestión institucional llevado a cabo sobre la base de la transparencia administrativa. Todo lo que refleja, emerge de una auditoría externa procesada por la empresa KPMG.

“Para nosotros la cuenta pública es un pilar y un orgullo en el funcionamiento institucional como lo es la excelencia médica y la capacitación continua de los profesionales. Este instrumento es la garantía de que los fondos donados por la ciudadanía y las empresas son empleados con rigor ético y profesional”, indicó.

“Siempre contamos con la solidaridad del pueblo”, dijo Preve, quien aseguró que con el correr de los años fueron recibiendo gestos y respaldos de los sectores que administran el país.

Puso como ejemplo la iniciativa de haber incluido a Teletón dentro de la nómina de organizaciones sociales receptoras del beneficio fiscal y de la exoneración de aportes patronales, lo que redundó en un incremento sensible de las donaciones.

Teletón
Cabe recordar que la obra Teletón cumple 11 años en el país. Comenzó con la instalación de un servicio para niños y adolescentes con discapacidad motora en Uruguay, que hasta ese momento no había, fundado en el concepto de la atención integral, con particular dedicación en la rehabilitación bio-psicosocial pero también con la preocupación en la inclusión de los jóvenes con discapacidad en los ambientes que permitan el desarrollo humano y profesional.

Además del local de Montevideo, ubicado en el El Prado, funciona otro en Fray Bentos inaugurado en el año 2012.

Ahora el sindicato de trabajadores cerveceros le donó un predio en la calle Zapicán para que puedan refaccionar y alojar allí a las familias procedentes del interior del país, para que sus hijos lleven a cabo su tratamiento en el Centro Teletón de Montevideo.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos