Noruegos llegan en diciembre 
Mujica explora en Noruega posibles inversiones para prospección de hidrocarburos y pesca
El Presidente José Mujica se reunió, en Oslo, con el ministro noruego de Cooperación Internacional y Ambiente, Erik Solheim, también encargado de la cartera América Latina en Relaciones Exteriores. En la ocasión, el mandatario resaltó las capacidades del área pesquera de Uruguay e invitó a esta nación escandinava a invertir. Por su parte, el ministro noruego sostuvo que entre el 12 y 14 de diciembre, una delegación visitará Uruguay para analizar las posibilidades.

En el encuentro, realizado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Presidente uruguayo planteó los objetivos que lo trajeron a este país: la necesidad de agradecer la solidaridad con la cual fueron recibidos miles de uruguayos durante la década del 70, y el profundizar las relaciones entre ambas naciones.
En ese sentido, le transmitió al ministro su admiración por la sociedad equitativa que construyeron a lo largo de los últimos años. También le recordó que es la primera vez que un Presidente uruguayo visita Suecia y Noruega porque “ya era hora de agradecer”.
Mujica explicó que Uruguay es un país pequeño que por estar entre dos potencias como Argentina y Brasil debe diversificar su comercio reforzando el relacionamiento con otros países de similares características, como en este caso lo es Noruega, donde viven algo más de cuatro millones de personas.
Luego de una breve reseña de las características pecuarias, físicas y culturales de Uruguay, el mandatario reflexionó acerca de las similitudes que unen ambas naciones, como la libertad, el respeto por el medio ambiente y los derechos humanos.
La prospección de la plataforma continental y las inversiones pesqueras fueron los temas que el primer mandatario transmitió como posibles intereses de inversión para los empresarios noruegos. Asimismo, puso a disposición la ubicación geográfica del país, puerta de entrada a un gran sistema de ríos y canales.
MERCOSUR
En su calidad de Presidente pro témpore del MERCOSUR, Mujica resaltó que se trata de un bloque fuerte con importantes desafíos a futuro, donde Brasil se destaca por sus posibilidades de desarrollo económico. Indicó que el país norteño está muy involucrado con la protección de la selva y trabaja afanosamente para reducir la deforestación que producen, en gran parte, los cambios climáticos.
Añadió que esa nación tropical está desarrollando su propia tecnología lo que lo hace un país emergente que se destaca en América Latina. En Uruguay una pradera mantiene una vaca por año y la misma superficie en el Brasil tropical puede mantener hasta tres.
Inversores visitan Uruguay
Por su parte el ministro noruego agradeció la visita y resaltó el esfuerzo del Gobierno uruguayo por alcanzar la equidad social. Destacó el desarrollo sostenido que está viviendo América Latina y manifestó los deseos de su Gobierno por profundizar los lazos que lo unen a esta región y especialmente a Uruguay, país en el cual existen inversiones noruegas y también se desarrolla el intercambio estudiantil.
Solheim señaló que Noruega cuenta con un gran compromiso social, en cuanto a la relación que existe entre trabajadores y empresarios, factor esencial para alcanzar un crecimiento sostenido.
Realiza una buena administración de sus recursos naturales como el petróleo y el gas y tiene una importante participación de las mujeres en todos los niveles, ya que desempeñan un rol clave en la sociedad noruega.
Agregó que estará enviando al Uruguay una delegación de inversores en la industria pesquera entre los días 12 y 14 de diciembre. Subrayó el interés uruguayo en colaborar con la paz mundial, e hizo mención a las misiones de militares que trabajan en Haití, entre otros países.
El canciller uruguayo, Luis Almagro agradeció la cooperación noruega en lo que respecta a responsabilidad social empresarial en Uruguay; se mostró deseoso de concretar nuevos acuerdos con la nación escandinava y compartió la idea de continuar con la ayuda al Gobierno de Haití.
Invitó al Gobierno noruego a participar en la prospección de hidrocarburos y gas que se realiza en la plataforma continental y en la cuenca Norte del país. Asimismo, desde el entendido que existen varias empresas noruegas instaladas en Brasil, ofreció los servicios portuarios uruguayos para los barcos que así lo necesiten.
El ministro de Industria, Ernesto Kreimerman se refirió a las posibilidades de Uruguay en cuanto a la inversión en energías renovables, que complementan los estudios petroleros anteriormente mencionados. Informó que hacia 2015 el país habrá transformado gran parte de su matriz energética en energía eólica, solar y de biomasa.
En ese sentido, resaltó la experiencia noruega y le solicitó a su Gobierno toda la cooperación que pueda brindarle a Uruguay. También mencionó que el área metalúrgica podría interesarles, ya que en Brasil se dedican a la industria naviera.
Previo a este encuentro, el Presidente uruguayo colocó una ofrenda floral a pie de la Catedral de Oslo, en memoria de las víctimas de la masacre del pasado 22 de julio.