Sobre el río Uruguay

Mujica garantizó apertura hacia el gobierno electo en transición y rechazó la “lima sorda”

El Presidente José Mujica explicó que en lo que resta de mandato se deben tomar decisiones importantes, por lo cual es fundamental abrir las puertas de la administración y colaborar plenamente con las autoridades electas, independientemente del color partidario que estas tengan. Al mismo tiempo, rechazó lo que llamó “lima sorda” de quienes tienen “intolerancia intelectual” y no aceptan que gobiernen los que vienen “de abajo”.

Presidente de la República, José Mujica
“Hasta ayer, blandiendo encuestas, decían que nos caíamos a pedazos, que era inevitable el desmoronamiento. Hoy, casi con amargura, se quejan del pueblo y hablan de fenómenos colectivos extraños y difíciles de explicar. Si fueras peón rural o hubieras sido una sirvienta sin reconocimiento entenderías muchas cosas”, dijo Mujica en su audición por M24, en alusión a reacciones opositoras tras el triunfo del gobernante Frente Amplio en la primera vuelta electoral.

“Desgraciadamente, con el cuerpo caliente del desenlace electoral ya comenzó la ‘lima sorda’ de aquellos que nos odian y que además tienen el manejo de los grandes medios de comunicación y comienzan a sembrar distancias entre astoristas (por Danilo Astori) y mujiquistas o entre el Presidente actual y el que probablemente puede venir. Sobran antecedentes de este tipo y así seguirán”, añadió.

Mujica dijo que entiende que la oposición es fiel a sus intereses, pero sobre todo a sus visiones de clase que no pueden evitar.

“Nos odian en el fondo porque somos de abajo. No pueden aceptar que gobernemos. Es muy cierto que todas las grandes corrientes políticas del país son policlasistas y eso hizo que aprendamos a convivir, pero la influencia de quienes viven de un salario es enormemente fuerte en nuestra corriente política", aseguró.

Explicó que, "sin que se den cuenta, tienen esa terrible adversidad y cuasi intolerancia intelectual de que estemos gobernando".

El mandatario uruguayo dijo que hay que entender que la sociedad es de todos y que en política se es adversario, no enemigo.

Transición
Mujica explicó que lo fundamental de la política es la vida de la gente, su suerte. “Un gobierno que se va debe esforzarse por dejar la mayor cantidad posible de caminos importantes despejados al próximo, porque con ello ayuda a la suerte futura de su pueblo”, puntualizó.

Agregó que, si lo que importa es la suerte de la gente, su gobierno, cuyo mandato finaliza el 1 de marzo, debe tener las puertas abiertas de los ministerios en franca colaboración con las autoridades que surjan de la segunda vuelta presidencial por la que competirán el próximo 30 de noviembre Tabaré Vázquez, del Frente Amplio, y Luis Lacalle Pou, del opositor Partido Nacional.

“El pueblo decidirá cuál es ese gobierno y lo más probable es que sea el de nuestro compañero (Vázquez), pero si no fuera así esto vale como principio general”, aclaró Mujica.

Indicó, además, que aún restan tomar decisiones de carácter internacional que no pueden esperar. En esas circunstancias, es trascendente intercambiar ideas e información y conocer los pareceres de quienes asuman el 1 de marzo, apuntó.

“Hay cosas que resolver antes de febrero de enorme repercusión hacia el futuro”, insistió.

Enlaces relacionados

Audios