Mujica inauguró puente que elimina riesgos por inundaciones del río Santa Lucía
“A los uruguayos nos cuesta mucho madurar estas decisiones y llevarlas adelante. Pero hay uno, que se llama 'pueblo', que se merece la obra”, afirmó el Presidente de la República, José Mujica, en la inauguración del puente en el kilómetro 81 de la ruta 11. La obra de ampliación y remodelación insumió tres años de trabajos y una inversión de 25 millones de dólares.

Con la presencia del Presidente de la República, José Mujica; el ministro de Transporte, Enrique Pintado; la ministra de Turismo, Liliam Kechichian; y autoridades nacionales y departamentales se habilitó el nuevo puente en el kilometro 81 de la ruta 11 sobre el río Santa Lucía. La obra tiene una extensión de 650 metros de longitud y un ancho de calzada de 10,20 metros.
En el acto protocolar, el Presidente José Mujica agradeció al ministro Pintado, al exministro Víctor Rossi, a la ciudadanía, trabajadores de las empresas y a "los que durante tantos años, como soldados anónimos, pelearon por esto”.
El mandatario recordó: “A los uruguayos nos cuesta mucho madurar estas decisiones y llevarlas adelante. Pero hay uno que se llama 'pueblo' que se merece la obra”.
“Dentro de pocos años pasarán nuevas generaciones y no recordarán las peripecias del hoy. Y tal vez cuando aparezca un pozo reclamarán por el abandono. Así es la memoria del hombre, frágil, porque siempre olvida el pasado y está soñando por un futuro mejor. Tal vez ese es el motor de nuestro adelanto”, reflexionó el Presidente.
El evento finalizó con el tradicional corte de cinta efectuado por el Presidente de la República, el ministro Pintado y el intendente de Canelones, Marcos Carámbula. También se descubrió una placa conmemorativa de la inauguración.
Obra del puente
La construcción demandó una inversión de doce millones de dólares y ocupó a más de cien trabajadores. El puente se localiza al norte de la Santa Lucía, a unos 1.750 metros del puente existente en ruta 11 y a 450 metros de la toma de agua potable de OSE para esta ciudad. Es considerado un puente estratégico, pues une los departamentos de Canelones, San José y Florida y beneficiará a una población de 35.000 personas en las proximidades.
Además de subir la cota del pavimento nueve metros se instalaron pilotes, cabezales, pilares y vigas pórticos en sitio. Sobre estas se apoyaron 104 vigas prefabricadas de hormigón pretensado, montadas mediante la utilización de dos grúas capaces de elevar 50 toneladas. Una vez montadas se construyó la losa y las barandas hormigonadas en sitio. Todos estos elementos suman más de 5.000 metros cúbicos de hormigón armado.
Accesos
La obra comprende tres kilómetros y medio de extensión de terraplenes que en algunos lugares superan los once metros de altura. Sobre dichos terraplenes se construyó un pavimento asfáltico de catorce centímetros de espesor, incluyendo cuatro centímetros de capa de rodadura en la que se utilizó cemento asfáltico modificado. También se construyó un pasaje ferroviario a desnivel, así como dos empalmes con su correspondiente iluminación.
Estos trabajos se iniciaron en noviembre de 2012 y finalizaron en mayo de 2014, con una inversión superior a los trece millones de dólares y la ocupación de más de 150 personas. En su conjunto, las obras totalizaron una inversión de más de 21 millones de dólares.