Audición Radio Uruguay

Mujica insistió en que grandes terratenientes aporten para mejorar caminería rural

El Presidente reiteró que los grandes tenedores de tierra, que se beneficiaron de su capitalización, son los que deben aportar para obras de caminería rural. “Los que más tienen y menos precisan” emprendieron una nueva campaña contra el impuesto, dijo. En otro orden, abogó por una pronta recuperación de su par argentina, Cristina Fernández, y dijo que su país y América Latina necesitan de su presencia luchadora y militante.

Presidente de la República, José Mujica

En su audición por Radio Uruguay, el Presidente de la República, José Mujica, se refirió a la negativa de los grandes tenedores de tierra a costear mediante sus aportes las obras de caminería rural que necesita el país.  


Recordó que en los últimos 10 años nada aumentó tanto como el precio de la tierra, y es el fenómeno económico más importante —por su magnitud— en la historia de la economía del país. “Esto permitió una capitalización formidable de quienes eran depositarios de mucha tierra, recibieron un beneficio extra que poco tiene que ver con el trabajo y mucho con el progreso general del país”, afirmó. “Cuando el precio de la tierra empieza a subir abruptamente es porque las cosas globalmente andan bien. Una cosa es el valor productivo y otra el valor inmobiliario, este depende mucho del tono general que atraviesa la sociedad”, insistió. 


Dijo que se perdieron dos años en el proceso de emprender una campaña de recuperación de la caminería rural profunda, que la gente que vive en el campo —no los grandes terratenientes— precisa. “Nos perdimos dos años porque los grandes tenedores de tierra, que son poca gente (no llegan a 2 mil personas) hicieron todo lo posible para derogar el Impuesto a la Concentración de la Tierra (ICIR)", afirmó.


Mujica reiteró que les parecía justo pedirle algo a quienes más se beneficiaron con el fenómeno de la capitalización. “No fue posible, sobraron abogados que de paso hicieron ‘su agosto’ y tuvimos que crear otro impuesto con la misma finalidad, que tiene que ver con patrimonio, ante la derogación de ICIR”, explicó.


Actualmente algunos emprendieron una campaña para “torpedear la juridicidad del impuesto y no contribuir con lo que les corresponde moralmente y éticamente”. Dijo "que son pocos pero hacen ruido, porque tienen poder, peso económico y social y se resisten a colaborar". Mujica dijo que en el fondo saben que es justo pedirle a los más fuertes recursos para enfrentar los problemas de vialidad que tiene el país en la campaña profunda.


El mandatario recordó que desde hace años son contrarios a la aplicación de detracciones. Sin embargo, son varios los ciudadanos que plantearon reiteradamente el uso de este instrumento, que en el pasado Uruguay utilizó “con largueza”, dijo, en alusión a gobiernos colorados y blancos. “No nos gusta porque castigan a chicos, medianos y grandes”, indicó. “No son pocos los que plantean que el camino es el de las detracciones. Nosotros seguimos pensando lo mismo y pedimos que se reflexione”, sostuvo.


En este sentido, también se refirió a abogados famosos, “prohombres del Partido Nacional que ocuparon cargos altos, y que han hecho su campaña financiera vendiendo sus servicios jurídicos para la defensa de los grandes poseedores de la tierra”. Dijo que hoy vuelven a hacerlo. “Los que tienen más, los que precisan menos, son los que reiteradamente esgrimen todos los recursos para tratar de aliviar los bolsillos de los más poderosos del país”, reiteró.


Reliquias de Saravia

Mujica informó que hace unos días recibió la misiva de un grupo de personas que “llena de recuerdos y nostalgia” le pedía que “como Gobierno nos hiciéramos cargo de recados y otros aperos que pertenecías a Aparicio Saravia” ya que sino corren riesgo de que se vayan del país.


El Presidente se sorprendió que “una colectividad fuerte, con estancieros poderosos no pueda juntar US$ 200 mil para comprarlos. Son reliquia del Partido Nacional y son parte de la historia nacional”, sostuvo. “Será posible tanta tacañería con el país, tanta pobreza espiritual hasta con la reliquia de su partido. No debe de extrañarnos, porque al parecer esta es una expresión de decadencia de valores que frecuentemente se le critican a otros escalones de la sociedad y aparecen en el alma de gente fuerte económicamente”, reflexionó.  


Salud de Cristina Fernández

Mujica aprovechó la oportunidad para desearle a la mandataria argentina, Cristina Fernández, una pronta recuperación ante los problemas de salud que la aquejan. Dijo que Argentina y América Latina precisan de su presencia luchadora y militante. ”Un gobierno puede ser bueno o regular, pero lo peor que nos puede acontecer en América Latina es no tener gobierno”.


“Espero que la sociedad argentina tenga la paciencia necesaria para esperar su recuperación. Lo demás es cuestión del tiempo y del juego institucional”, concluyó.

Enlaces relacionados

Audios