Kusturica y “El último héroe”

Mujica: “No me molesta, ya me fui domesticando. Es una oportunidad de decir algunas cosas”

El Presidente de la República, José Mujica, recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva al director de cine, Emir Kusturica, quien produce un documental sobre el Mandatario al cual titulará “El último héroe”. El Presidente subrayó que toma a este documental como una oportunidad de decir algunas cosas que piensa y que quizás alguien pueda recoger algo. En relación al título del documental sostuvo “yo soy uno del montón”.

Declaraciones a la prensa del Presidente de la República, José Mujica

Al salir de la inauguración del showroom de Olmos (ex Metzen y Sena), el Presidente José Mujica fue consultado por los medios de comunicación presentes acerca de lo que sentía frente a la realización del documental de Emir Kusturica. Mujica sostuvo “no me molesta, ya me fui domesticando. Es una oportunidad de decir algunas cosas que uno piensa que pueden estar bien o mal, pero decirlas y de pronto alguien recoge algo de eso”.

En cuanto al título elegido por Kusturica, “El último héroe”, porque ve a Mujica como un referente de la tradición y la lucha de la izquierda en América Latina. Expresó que él es “uno del montón, compongo un escalón. Otros pondrán la pata sobre mi lomo y seguirán, así es la vida”.

En otro orden, Mujica fue consultado sobre el crecimiento de la economía y expresó que espera que a finales de mes comience a trabajar la empresa Montes del Plata que será una empresa grande que generará puestos de empleo y requerirá de unos 400 camiones diarios de madera.

En cuanto a las medidas adoptadas para corregir la inflación, sostuvo que cree que los precios se moderarán. “Hay un poder adquisitivo fuerte en la sociedad, y eso se manifiesta en que el afán de compra de la gente se da y eso presiona. Yo creo que en realidad tenemos que estar siempre en guardia”, sostuvo.

En relación a la situación del fútbol uruguayo, el Mandatario resaltó que desde el Gobierno “no le queremos hacer mal al fútbol, pero queremos que juguemos en serio”. Aclaró que los partidos se pueden realizar en otras canchas, sin ser el Estadio Centenario y el Parque Central y que es totalmente posible porque tendrán la cobertura de seguridad necesaria. En ese sentido, anunció que en la noche del martes 1º. de abril se realizará una reunión con los involucrados en este tema y deberá definirse la fecha de instalación de las nuevas tecnologías en seguridad.

“El problema es que estamos en un baile y el fútbol es muy importante para la sociedad uruguaya y tiene que tener un marco que lo transforme en una fiesta y no en una batalla campal. Hay que ambicionar que al fútbol pueda ir la gente con la familia, estar toda la tarde, vestir el espectáculo de otras cosas que acompañen al fútbol, una verdadera distracción popular. Debería de cumplir eso. Tenemos que buscar que algunas deformaciones que tiene nuestra sociedad no lo ahoguen como espectáculo, vive mucha gente de él y es una alegría de la gente”, expresó el mandatario.

 

Enlaces relacionados

Audios