“No buscar chivos expiatorios”

Mujica pide paciencia colectiva y compromiso social para cambiar modelo educativo

El Presidente Mujica reflexionó sobre la crisis que experimenta el sistema de enseñanza con cambios notorios en la conducta de los niños, jóvenes y adultos contemporáneos. En su audición por M24, afirmó que el sistema no mejorará buscando con una lupa chivos expiatorios dentro del conjunto de maestros y profesores. En ese sentido pidió paciencia colectiva y compromiso nacional ante una crisis mundial en el tema.

Presidente Mujica
Los profesionales de la educación reflejan a toda la sociedad, sostuvo José Mujica en su audición radial del 3 de noviembre. Agregó que “los hay buenos y los habrá regulares, ni más ni menos que el resto de los mortales que componemos la sociedad”. 

Para el jefe de Estado no hay viabilidad de mejora señalando responsabilidades, rasurando como malo todo lo que pasa cuando lo real es mucho más complicado y existen numerosos lugares dentro del sistema de enseñanza que llevan adelante aportes que no son tomados como noticia. “Lo que es noticia es lo malo y no puede ser noticia, por lo visto, lo relativamente bueno”, criticó. 


Mujica pidió “no hacer responsable de la enseñanza exclusivamente a la gente que trabaja en ella”. Los cambios notorios y generales en la conducta y en la madurez de los adultos y los jóvenes contemporáneos que no son lo mismo que eran antes, porque el tiempo trajo cambios en la sociedad, aseguró.

 

En la actualidad la tendencia es a estar alterados emotivamente, afirmó Mujica y ofreció un ejemplo de la situación: “Hoy un niño de siete años ha recibido tantos estímulos emotivos como un hombre de ochenta años en el transcurso de toda su vida hace un siglo”. Definió a la realidad actual como la “civilización de la imagen”, donde la  subjetividad emocional está saturada. Los siquiatras la llaman “síndrome del pensamiento acelerado”, dijo.

 

Según el Presidente, las consecuencias de esta época son “chicos ansiosos, a los que les cuesta concentrarse, inquietos, muchas veces agresivos, que cambian de una cosa a la otra, que no tienen espíritu consuetudinario. No son malos ni buenos por efecto de ese torrente de imágenes que se van grabando. Es una enfermedad de nuestra época”.

 

Para ilustrar su pensamiento, Mujica leyó un texto del psiquiatra brasileño Augusto Cury, y luego concluyó que “no hay soluciones fáciles para problemas difíciles y mucho menos creer que insultando, apostrofando, golpeándonos los unos a los otros, vamos a mejorar el nivel de la enseñanza”.


Enlaces relacionados

Audios