Justicia dirimirá legalidad Mujica: proyecto de Ley sobre DDHH no lo presentó el Gobierno sino el Frente Amplio
José Mujica dijo en Suecia que el proyecto de ley sobre Derechos Humanos fue presentado por el Frente Amplio y no por el Gobierno y que será la Justicia quien deberá dirimir si esta iniciativa es o no inconstitucional. Destacó los acuerdos alcanzados para el intercambio cultural y científico entre ambos países y la estrategia país para captar nuevas inversiones que permitan multiplicar el trabajo calificado.
El proyecto sobre Derechos Humanos fue presentado por la fuerza política y no por el Gobierno, aseguró Mujica. “Es lo más viable dentro de las cosas que podemos hacer", agregó que "si esta iniciativa es o no inconstitucional, lo deberá dirimir la Justicia".
El Presidente agradeció a Suecia el apoyo brindado a los exiliados en la década del 70, incentivó lazos culturales con esta nación incrementando el desarrollo científico a través de acuerdos. Impulsó una agenda bilateral en temas de defensa, derechos humanos, promovió la captación de inversores e instó a los capitales suecos instalados en el país a transformar su inversión en proyectos que multipliquen el trabajo calificado.
El jefe de Estado obsequió amatistas al Primer ministro, John Fredrik Reinfeldt, y a al Rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo. De su encuentro con el Rey, concluyó que es una persona muy interiorizada en la situación por la que atraviesa Europa y destacó su sensibilidad que se extiende hacia el resto del mundo.
Con respecto a la reunión con Stora Enso, dijo que es el proyecto de mayor inversión (tres mil millones de dólares) que por ser tan grande crea todo tipo de problemas. Recordó que un día de retraso en la ejecución de esta obra la empresa pierde un millón de dólares, por lo que "debemos allanarle el camino. Es un tema de Estado. Tenemos una visión positiva de esta visita”, concluyó.
Recordó la visita realizada ayer al Aula Magna de la Universidad, y reflexionó sobre la madurez de los latinoamericanos en cuanto a la democracia (por los hechos vividos en el pasado ) y el conocimiento que éstos podrían sembrar en ciertas partes de Europa, donde se observa el incremento de la intolerancia. Aclaró que no es el caso de Suecia, que es casi una excepción.
Consultado sobre el valor del socialismo como ideología política en los tiempos actuales, dijo que la humanidad irá encontrando caminos que lo acerquen al socialismo, que la gente aprenda a ser patrón de sí mismo.
Destacó que la salud en Uruguay es mitad privada y mitad estatal, y las empresas extranjeras son criticadas a veces por llevarse toda la riqueza de un país. “Hay que verlo, no me horroriza la inversión extranjera, me horroriza la actitud del hombre ante ésta, porque el Gobierno debe darle respuestas a su gente", subrayó.
Enlaces relacionados
Audios
Fotos
Videos