Agenda política, social y energética

Mujica recibió a la presidenta del Senado de Chile, Isabel Allende Bussi

Es un compromiso crear las condiciones para terminar con las desigualdades sociales, porque afecta la cohesión social y la buena gobernabilidad de los países, coincidieron José Mujica y la presidenta del Senado de Chile, Isabel Allende Bussi, en la reunión mantenida este jueves en la Torre Ejecutiva. La visitante destacó la personalidad del mandatario uruguayo, de quien dijo es un referente modélico para los latinoamericanos.

El Presidente José Mujica y la senadora chilena Isabel Allende Bussi
Allende Bussi se detuvo en algunos aspectos de la “muy interesante” entrevista con Mujica y dijo que se sintió “muy a gusto” en una charla de “mucha calidez”.

Al término de la entrevista, la primera presidenta del Senado chileno ubicó a la reforma de los sistemas tributario, educativo y electoral como los puntos centrales del programa que lleva adelante el gobierno de su correligionaria Michelle Bachelet.

También calificó como “notable” que Uruguay cuente con 50 % de su matriz energética a partir de fuentes renovables.

El objetivo en Chile es que para 2025 el porcentaje de fuentes renovables en la generación energética alcance a 20 % del total.

“Para países como Uruguay y Chile, que no tenemos petróleo o gas, las medidas que han tomado los uruguayos me parecen notables”, apuntó la hija de Salvador Alende, el presidente socialista muerto el 11 de septiembre de 1973 durante el bombardeo a la Casa de la Moneda, la sede de gobierno, que dio paso a una dictadura de 17 años.

Sobre la realidad latinoamericana y chilena, la senadora Allende afirmó la necesidad de construir políticamente las condiciones para reducir y erradicar las desigualdades.

“Hemos demostrado en mi país que se puede crecer, pero lo hicimos inequitativamente. Ahora la gran apuesta de Bachelet y de la coalición gobernante Nueva Mayoría es abatir los altos niveles de desigualdad”, dijo.

La visitante concluyó que “no puede haber un gobierno más que siga administrando el crecimiento sino que, de verdad, debemos crear las condiciones para terminar con las desigualdades sociales, porque afecta a la cohesión social y a la buena gobernabilidad del país”.

“Aunque es lamentable y doloroso admitirlo, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo”, apuntó.

“Muchas veces ocurre que la gente accede a servicios que antes no tenía, como salud y educación, pero no con la misma calidad y eso también es doloroso”, indicó.

La presidenta del Senado de Chile proseguirá este viernes su visita a Uruguay con reuniones con ministros y con el vicepresidente Danilo Astori, además de encabezar una conferencia abierta en el marco del ciclo “Diálogos a la par”, organizado por la bancada bicameral femenina del Parlamento.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos