Mujica repasó prioridades de su gira por China
El Presidente Mujica enumeró algunos temas que marcan la agenda de su viaje a China como la reconstrucción ferroviaria, puerto de aguas profundas, energía eólica y fotovoltaica, apoyo a UTEC e INIA y las posibles inversiones que permitan desarrollar ramas complementarias con Brasil. Explicó que es solo “la puerta de entrada” ya que esa agenda se ramificará en otras y aseguró que atenderá los intereses del comercio uruguayo.

Durante su audición radial por M24, el Presidente de la República,
José Mujica, hizo referencia a la gira oficial que comienza por la República
Popular China, país al que se dirige en estas horas. Aludió al valor de la
comunicación directa, "lo que mucho importa en la lucha por los intereses de un
país".
Habló de China como una
potencia, un país continente, el primer comprador de cada una de las naciones
que componen el MERCOSUR con una gravitante presencia compradora en América
del Sur. En este sentido, informó que China convocó para junio a un circuito de
reuniones plenarias a todos los ministros de Agricultura de América Latina,
donde se tratarán temas del quehacer agrario. “Esto habla a
las claras de cómo nos ve este país continental hoy y cómo nos ve hacia el
futuro, acorde con sus necesidades”, sostuvo.
Mujica detalló algunos de los
temas concretos, de interés inmediato para Uruguay, como la reconstrucción
ferroviaria; los trabajos para para concretar el puerto de aguas profundas; la
expansión de la generación eólica y fotovoltaica; el apoyo a la Universidad
Tecnológica (UTEC) y a las investigaciones del INIA en Uruguay, así como la
eventual participación en inversiones que permitan desarrollar ramas
complementarias con Brasil. En el mismo sentido, recordó que Uruguay puede ser "una puerta de entrada de tecnología mixta para vender en Brasil". “Son infinitas
las cadenas de cosas que tenemos que discutir, pero por las cuales debemos de
luchar”, aseguró.
El mandatario expresó que esta agenda "se irá ramificando en una serie de agendas parciales, a veces con empresas, empresas chinas, empresas mixtas, a veces con consorcios”. Agregó que “intentaremos que estén presentes los intereses del comercio uruguayo”.
Asimismo, aseguró que próximamente “el MERCOSUR tendrá que discutir inequívocamente el rumbo, con quién
suscribe acuerdos y hasta dónde llegan estos”. “Arriba de la mesa global del
MERCOSUR estará el resultado de las discusiones con Europa y con otras latitudes.
Obviamente también va a estar la presencia inequívoca de la República Popular
China y de otros países asiáticos. El mundo de hoy se está pergeñando en
gigantescas unidades que serán buenas o regulares, está fuera de nuestra
voluntad cuestionar esta evolución que, en el fondo, responde a la
transformación de las fuerzas productivas del universo”, expresó.
Mujica manifestó que "se está
caminando hacia una civilización donde las relaciones con el mundo se estrechan
cada vez más, son ineludibles y mucho más para un país de las dimensiones de
Uruguay. Así y todo hay que tener muy claro estas cosas, hay que tener muy
claras estas transformaciones y tratar, en lo posible, de gobernar nuestras
propias decisiones y que no se nos impongan las decisiones como imperio
inevitable de los hechos”.