Con el viento a favor

Mujica resaltó compromiso político para lograr la expansión y diversificación energética

Las inversiones en parques eólicos en el periodo 2010-2015 en Uruguay sumarán 2.800 millones de dólares y la potencia instalada alcanzará en 2016 los 1.300 megavatios, según el informe presentado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. El Presidente José Mujica y su ministro del área, Roberto Kreimerman, destacaron que los logros fueron posibles porque hubo “voluntad política” para desarrollar el sector energético.

Director de Energía, Ramón Méndez, ministro Roberto Kreimerman y Presidente José Mujica
Mujica y Kreimerman participaron del acto de apertura del foro “Desarrollo de la energía eólica en Uruguay: pasado, presente y futuro”, este lunes en Torre Ejecutiva, junto al director de Energía, Ramón Méndez, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, el flamante rector de la Universidad de la República, Roberto Markarián, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay, Denise Cook.

Méndez resaltó que la energía eólica es una realidad en Uruguay, ya que en este año la generación de electricidad llegará a 490 megavatios (MW) y en 2015 rondará los 1.200, los cual posicionará a Uruguay como un líder mundial en la materia. Agregó que unos 800 millones de dólares, de los 2.800 millones invertidos, fueron destinados a la incorporación de insumos locales, lo cual causó un fuerte impacto en la producción nacional.

De este modo se muestra que en estos últimos 10 años volvieron las políticas públicas al sector energético, apuntó.

“Volvió el Estado definiendo, coordinando, diseñando políticas gracias a un Poder Ejecutivo que tiene una mirada de largo plazo y con un objetivo de transformación”, señaló.

En los próximos años seguirá la transformación de la matriz energética y el proceso de ampliación de fuentes renovables, a lo cual se le sumará la instalación de la planta regasificadora. Así, Uruguay continuará exportando energía eléctrica y comenzará a hacerlo con el gas natural, puntualizó.

Por su parte, el ministro Kreimerman recordó que la Comisión Multipartidaria de Energía se había propuesto alcanzar los 300 MW de energía eólica, pero está visto que se superarán los 1.000 MW.

Este proceso deja como enseñanzas la voluntad política que hay para llevar adelante los cambios, el rol de las empresas públicas para el desarrollo de las actividades estratégicas, las políticas del Estado en acuerdo con todos los partidos, el modelo de negocios, el protagonismo de la Universidad de la República y, finalmente, la complementación de la estrategia industrial con la energética, lo cual posibilitó la incorporación de componentes nacionales, detalló.

Por su parte, el Presidente Mujica destacó que los dueños de la tierra que arriendan una pequeña porción de los campos reciben 6.000 dólares por año por cada aerogenerador instalado.

Mujica convocó a los técnicos e ingenieros presentes en el auditorio a no realizar un análisis estático y conformista, porque en el futuro se necesitará más energía, puesto que este país tiene que empezar a regar, lo cual demandará energía barata. “Hay todo un horizonte en este sentido”, alentó.

Recordó que para Uruguay instalar una regasificadora era temerario, debido al escaso mercado. Sin embargo, el Gobierno tomó una decisión política y se definió por instalar una planta modular y concretar el proyecto. “Porque si nosotros esperábamos tener un mercado que pudiera absorber el gas, no íbamos a hacer nada”, aseveró.

Precisó, además, que en Uruguay se están desarrollando acciones en materia energética y, a modo de ejemplo, aseguró que entre las dos plantas de celulosa juntas producen más energía, quemando residuos, que el complejo hidroeléctrico de Rincón del Bonete.

El mandatario convocó a los jóvenes profesionales uruguayos a realizar sus propios emprendimientos de generación energética.

“Pónganse las pilas y no se queden trabajando solo por un salario, porque este negocio lo puede hacer gente de talento uruguaya”. Y agregó: “Tenemos que recoger esta experiencia y transformarla porque hay un horizonte larguísimo”.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos