En acto aniversario de muerte del prócer
La ceremonia de conmemoración de la muerte en Paraguay de José Artigas organizada este martes por la Presidencia de la República consistió en colocar una ofrenda floral al pie del monumento que se yergue en el medio de la montevideana Plaza Independencia.
El acto encabezado por el Presidente Mujica contó con la presencia del vicepresidente Danilo Astori, varios ministros y otras autoridades nacionales, legislativas, diplomáticas y departamentales.
También participó el vicepresidente de Brasil, Michel Temer, quien visita el país para reunirse con Mujica y otras jerarquías, así como el jefe de la Casa Militar, general Julio Masías.
Al finalizar la ceremonia, Mujica reflexionó con los medios de comunicación sobre el prócer, una “figura grande y polifacética, el que pegó el primer grito de república de independencia y de organización federal para esta parte del continente”.
Señaló que la historiografía contemporánea se queja de la construcción de un Artigas de bronce.
“No le tenemos que dar (palos) a nuestros antepasados, a nuestros bisabuelos, cuyo problema central era la unidad del país (que estaba) deshecho por las luchas fratricidas. Ellos necesitaban un símbolo y tuvieron que construir uno por encima de las disidencias y es ahí donde terminaron transformando a Artigas en esto que tenemos”, apuntó.
Mujica señaló que cada generación va encontrando en las visiones de la historia aquellas cosas que necesita más hondamente en su tiempo, “por eso el análisis histórico y la perspectiva no terminan nunca, porque va cambiando la perspectiva con la que miramos el pasado”.
Sostuvo que Artigas es un fenómeno moderno en múltiples aspectos. “Casi el único libertador de América que se le ocurrió transformar un indio en gobernante, a Andresito. Hubo que esperar un rato para esperar que hubiera un Evo en una Presidencia”, por Morales, mandatario de Bolivia originario de la etnia aymara.
Agregó que Artigas de dio un espacio a los desposeídos, a los analfabetos y a todos los que lo quisieron acompañar.
“No es casualidad que, desecho, los últimos que le presentaron armas y querían seguir luchando fueron los indios del Chaco. Para nosotros Artigas es un mensaje moderno”, resaltó.
Mujica resaltó el pensamiento de Artigas y lo definió como un mensaje moderno
Conmemorando el 164° aniversario del fallecimiento del prócer José Gervasio Artigas, el Presidente de Uruguay, José Mujica, resaltó su figura como “un fenómeno moderno en múltiples aspectos”, al ser quien dio el primer grito de república, independencia y organización federal y el que dio un lugar a los indígenas para luchar junto con él. Lejos de ser una figura de bronce, “Artigas es un mensaje moderno”, enfatizó.

El acto encabezado por el Presidente Mujica contó con la presencia del vicepresidente Danilo Astori, varios ministros y otras autoridades nacionales, legislativas, diplomáticas y departamentales.
También participó el vicepresidente de Brasil, Michel Temer, quien visita el país para reunirse con Mujica y otras jerarquías, así como el jefe de la Casa Militar, general Julio Masías.
Al finalizar la ceremonia, Mujica reflexionó con los medios de comunicación sobre el prócer, una “figura grande y polifacética, el que pegó el primer grito de república de independencia y de organización federal para esta parte del continente”.
Señaló que la historiografía contemporánea se queja de la construcción de un Artigas de bronce.
“No le tenemos que dar (palos) a nuestros antepasados, a nuestros bisabuelos, cuyo problema central era la unidad del país (que estaba) deshecho por las luchas fratricidas. Ellos necesitaban un símbolo y tuvieron que construir uno por encima de las disidencias y es ahí donde terminaron transformando a Artigas en esto que tenemos”, apuntó.
Mujica señaló que cada generación va encontrando en las visiones de la historia aquellas cosas que necesita más hondamente en su tiempo, “por eso el análisis histórico y la perspectiva no terminan nunca, porque va cambiando la perspectiva con la que miramos el pasado”.
Sostuvo que Artigas es un fenómeno moderno en múltiples aspectos. “Casi el único libertador de América que se le ocurrió transformar un indio en gobernante, a Andresito. Hubo que esperar un rato para esperar que hubiera un Evo en una Presidencia”, por Morales, mandatario de Bolivia originario de la etnia aymara.
Agregó que Artigas de dio un espacio a los desposeídos, a los analfabetos y a todos los que lo quisieron acompañar.
“No es casualidad que, desecho, los últimos que le presentaron armas y querían seguir luchando fueron los indios del Chaco. Para nosotros Artigas es un mensaje moderno”, resaltó.