Balance positivo

Mujica retornó de Cuba tras cumplir una intensa agenda de contactos

El Presidente de la República, José Mujica, está de retorno en nuestro país desde la madrugada del domingo, luego de una visita de cuatro días a Cuba, durante la cual se entrevistó con el Presidente Raúl Castro y con el líder máximo de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y participó en los actos de celebración del 60° aniversario del asalto al Cuartel Moncada.

Presidente Mujica, senadora Topolansky y canciller Almagro en la planta del Grupo Empresarial Bio Cuba Farma

La visita, según afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, "permitió consolidar y llevar al más alto nivel los lazos de amistad y excelente relacionamiento diplomático que han tenido tradicionalmente ambos gobiernos".


Fue también una ocasión de alto valor simbólico e histórico. Por primera vez desde que Mujica es presidente se encontraron los representantes del más alto nivel de dos movimientos políticos que encararon la lucha guerrillera en los años 50 y 60, y que, por caminos bien diferentes, llegaron al gobierno de sus respectivos países.


Con Raúl Castro los temas de conversación fueron institucionales: el estado de las relaciones políticas y diplomáticas, las posibilidades de incrementar el intercambio bilateral y de lograr equilibrar la balanza comercial, actualmente fuertemente favorable a Uruguay, de encontrar las formas de retribuir a Cuba todo lo que ha dado a los uruguayos, en solidaridad en los tiempos de la dictadura y actualmente, según indicó el Presidente Mujica.


El mandatario recordó en ese sentido las  más de 30 mil operaciones oftalmológicas realizadas como resultado del apoyo cubano, con la Operación Milagro primero, y luego con su participación en el Hospital de Ojos, y la formación en medicina que cerca de 400 jóvenes uruguayos recibieron en la isla caribeña.


Pero aún dentro del serio marco que el protocolo establece para la reunión de dos presidentes, cada momento del encuentro mostró gran cordialidad, respeto mutuo y cariño. 


Con Fidel Castro, el encuentro transcurrió por una senda distinta, el abordaje de prácticamente todos los temas del panorama internacional, y los recuerdos de tantos años de actividad política y social de ambos.


“Encontré a un Fidel entrado en años, pero siempre fermental en sus ideas, al día con todos los sucesos en todo el mundo, enciclopédico como siempre”, comentó admirado Mujica luego del encuentro.


"Debería preguntar de qué no hablamos", respondió a un periodista que lo cuestionaba sobre los temas abordados en el encuentro, que se prolongó por más de cuatro horas.


El presidente relató que uno de los temas en los que está concentrado en la actualidad Fidel Castro es el fomento del estudio de especies vegetales que puedan sustituir a los granos en la alimentación animal, como forma de abaratar el costo de los granos para consumo humano.


“Es un ejemplo que nos da a todos, de cómo en todas las etapas de la vida, aún en la ancianidad, se puede seguir contribuyendo con ideas y con proyectos para sus compatriotas y sus congéneres en todo el mundo”, resumió.


Acompañaron al Presidente Mujica en su visita su esposa, la senadora Lucía Topolansky, y el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, y fueron acompañados por el embajador uruguayo en la isla, Ariel Bergamino. 


En el segundo día de visita, luego de mantener una reunión con los uruguayos residentes en Cuba, el mandatario uruguayo se trasladó a la oriental ciudad de Santiago, la segunda de la isla, para participar en la celebración del 60° aniversario del asalto al Cuartel Moncada, que dio inició en 1953 a la gesta libertadora contra la dictadura de Fulgencio Batista.


Es una fecha con un alto significado para las autoridades cubanas, y la decisión de Mujica de que su visita coincidiera con la fecha de la ceremonia fue muy valorada por sus interlocutores. 


Junto al presidente uruguayo estuvieron el venezolano Nicolás Maduro, el boliviano Evo Morales y el nicaragüense Daniel Ortega, además de los primeros ministros de varios estados insulares caribeños, pero Mujica fue el único mandatario de un país no perteneciente al ALBA que participó en el acto.


Por esa razón, su presencia fue muy destacada por los organizadores, desde que lo situaron sentado junto al Presidente Raúl Castro, a que éste lo mencionó con cariño dos veces en su intervención, recordando al comienzo su visita a Cuba en los años '60, “un joven soñador, con los mismos sueños que ahora pero sin reumatismo”, y describiéndolo como “un guerrillero tupamaro que pasó 14 años en prisión”. 


Biotecnología y CUDIM

El sábado, poco antes de emprender el viaje de regreso, la comitiva uruguaya visitó la planta del Grupo Empresarial Bio Cuba Farma, dedicado a la investigación y el desarrollo de productos biotecnológicos y farmacéuticos.


Allí asistieron a una presentación de las autoridades del centro, que reúne el conjunto de institutos de investigación en esas áreas, en las que Cuba tiene muchos años de trabajo y en la que ha alcanzado niveles de excelencia en la región e incluso a nivel mundial.


El Presidente Mujica elogió el esfuerzo y los resultados alcanzados por los científicos cubanos, y planteó la posibilidad de que se establezcan contactos y colaboración con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM), que dirige Henry Engler.  

Enlaces relacionados

Fotos