Conflicto en Medio Oriente

Mujica: “Cuando se bombardean hospitales, niños y viejos me parece que es genocidio”

El Presidente de la República, José Mujica, se mostró preocupado por la serie de conflictos armados en el mundo, ya que “siempre los más débiles son los que más sufren”. Respecto de la guerra en Medio Oriente, considera que, aunque todos tienen derecho a defenderse como aduce Israel, “todo tiene un límite y, cuando se bombardean hospitales, niños y viejos (como en la franja de Gaza), me parece que es un genocidio”.

El Presidente José Mujica se manifestó preocupado por conflictos armados
En declaraciones a la prensa tras participar en la apertura de la reunión preparatoria para la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana, el Presidente Mujica dijo estar preocupado por la situación actual del mundo, en especial por los conflictos bélicos, porque “siempre los más débiles son los que sufren más”.

Por tal motivo considera que es necesario respaldar todo lo que pueda hacer cualquier forma de justicia.

En contraposición, recuerda los años de la Guerra Fría (1945-1989), cuando los conflictos “eran feroces, pero había dos teléfonos que funcionaban (entre Washington y Moscú) y, aunque era un mundo con contradicciones, había acuerdos”.

“Ahora tenemos guerra por todos lados, no se sabe ni a quién llamar ni qué hacer”, sostuvo.

Específicamente respecto del enfrentamiento en Medio Oriente, dijo que todos tienen derecho a defenderse, en alusión al argumento de Israel de que debe atacar la palestina franja de Gaza para detener los misiles que lanza desde allí Hamas (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica). Pero “hay defensas que no se pueden hacer, todo tiene un límite”, afirmó.

“Cuando se bombardean hospitales, niños y viejos, me parece que es genocidio”, añadió en referencia a los ataques de Israel contra escuelas y centro de salud en Gaza.

Comunicado de Cancillería
La Cancillería uruguaya condenó, mediante un comunicado emitido el jueves, las operaciones militares en la franja de Gaza, con especial énfasis en el ataque israelí del miércoles 30 contra una escuela en Yabalia de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Ayuda de los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).

En esa acción murieron 16 civiles y fueron heridos decenas más que se refugiaban en el lugar, muchos de los cuales eran niños y niñas, aseguraron informes de la ONU,

Al respecto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que “nada justifica este horror”, posición similar que hizo público también el gobierno de Estados Unidos y de otros países.

El ataque a la escuela fue precedido unas horas antes, cuando regía una tregua de 4 horas, con otro de igual contundencia contra un mercado en un barrio cercano, el cual fueron muertos 17 personas, que completaron el más de un centenar de fallecidos el mismo miércoles en Gaza, según fuentes de organismos internacionales.

Tercer ataque a escuela en Gaza
Una tercera escuela de UNRWA en Gaza fue alcanzada el domingo 3 por un nuevo ataque masivo de Israel, dejando al menos 10 palestinos muertos.

Ban calificó lo ocurrido de "ultraje moral y acto criminal" y aseguró que constituye una "total violación del derecho internacional".

Tras el ataque, Israel anunció un "alto el fuego humanitario" en la mayor parte de la franja de Gaza, que durará siete horas.

Enlaces relacionados

Audios