Habrá continuidades

Mujica y Vázquez definieron criterios y posibles nombres para dirigir empresas públicas

En una reunión de más de dos horas de duración, el gobierno saliente y el entrante definieron este martes los criterios y posibles nombres para los cuerpos de conducción de las empresas estatales, entes autónomos y servicios descentralizados. El vicepresidente electo, Raúl Sendic, indicó que “en algunos casos habrá continuidad” y que la oposición será invitada a integrar los directorios que no tengan representación social.

Gobiernos saliente y entrante en plena transición
El Presidente de Uruguay, José Mujica, y el vicepresidente Danilo Astori se reunieron este martes en la residencia de la avenida Joaquín Suárez con sus sucesores a partir del 1.° de marzo, Tabaré Vázquez y Raúl Sendic, para analizar la marcha de la transición y analizar las posibles conformaciones de los directorios de las entidades públicas. De la reunión participó también la titular del gobernante Frente Amplio, Mónica Xavier.

En el encuentro, que duró dos horas y 10 minutos y en donde predominó la vestimenta informal, se definieron nombres de las autoridades que tendrán la responsabilidad de presidir e integrar los directorios de las empresas públicas, servicios descentralizados, comisiones mixtas internacionales y organismos e instituciones del Poder Ejecutivo en la próxima administración de gobierno de cinco años.

También se estudió la invitación a participar en la dirección de esos organismos públicos a los partidos con representación parlamentaria y los criterios que deberán transitar para ocupar esos cargos.

Sendic, quien fue elegido junto a Xavier para ser los portavoces de la reunión, manifestó en la conferencia de prensa que se analizaron caso por caso las designaciones de los representantes del Gobierno para definir en cuales habrá continuidad en la gestión y en cuales habrá cambios.

Las decisiones a las cuales se arribaron este martes serán transmitidas a los ministros designados para el nuevo mandato por la fórmula electa en la próxima reunión que se desarrollará el lunes 19 en el Hotel Four Points, sede de trabajo del gobierno entrante, tras lo cual serán anunciados oficialmente.

El vicepresidente electo agregó que, en aquellos organismos e instituciones que tienen participación social, “esa representación es suficiente para ejercer el sistema de control requerido por la Constitución”.

“Por lo tanto no habrá participación de los demás partidos políticos”, indicó. Es el caso del Banco de Previsión Social (BPS), el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de la Enseñanza Pública y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), por ejemplo.

En tanto que para los entes autónomos y servicios descentralizados, la participación de la oposición “será planteada y ofrecida en las próximas semanas, cuando el Presidente electo se reúna con las direcciones de los respectivos partidos”, indicó Sendic.

Precisó que en esas reuniones se transmitirá los criterios definidos este martes por el Gobierno actual y el futuro “para contar con dicha participación”.

Xavier, a su turno, resaltó que en el encuentro se evaluó el ciclo de los dos períodos de Gobierno del Frente Amplio, comenzado en marzo de 2005, de cara al comienzo del tercer período que finalizará en 2020.

Recordó las palabras del Presidente Mujica cuando dijo que había un cierto grado de inmadurez de la oposición y del propio Gobierno en la participación en los diferentes espacios gubernamentales.

“Ha habido una tradición del Frente Amplio desde que asumió el Gobierno municipal en Montevideo, invitando a la participación, y no hay fórmula perfecta. Cada una es la posible en cada coyuntura”, sostuvo.

Xavier reflexionó sobre la importancia de meditar cómo se encara la participación, y lo deben hacer tanto el Gobierno como la oposición, “porque hay temas que se deben afrontar con mirada a largo plazo y décadas, no solo a cinco años”.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos