Asumió ministra de Salud Pública

Muñiz: "la descentralización de la salud debe dejar de ser un slogan para operativizarse"

La nueva ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, destacó en su discurso de asunción la continuidad del trabajo en equipo para consolidar la Reforma de Salud. El énfasis se ubicará en la descentralización, para lo cual elaborará junto a los directores departamentales de salud, un plan de trabajo que permita concretar este paso. Recordó que Venegas se retira “en el respeto irrestricto a la Constitución de la República”.

Ministra de Salud

La flamante ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, enfatizó en su discurso de asunción que la Reforma de la Salud desde sus inicios concretó avances sustanciales en cuanto a la sustentabilidad y accesibilidad del sistema. 


Señaló que es necesario avanzar en la mejora de la continuidad y oportunidad de los procesos de atención, profundizando el cambio de modelo y enfatizando el primer nivel. En tal sentido, dijo que no puede existir atención de salud de primera y segunda porque no existen uruguayos de primera y segunda categoría. 


Agregó que es necesario reflexionar sobre que la atención a la salud debe brindarse desde una óptica de derechos, priorizando la libre elección de los usuarios frente a las convicciones personales, desarrollando la profesionalidad. 


Destacó que la puesta en marcha de la Reforma mostró la carencia de recursos humanos adecuadamente formados y capacitados para el modelo de atención que se promueve. Este problema se agudiza en el interior del país y es necesario abordar con una visión estratégica, junto a las instituciones formadoras de recursos humanos. 


Enfatizó que es necesario acortar las distancias entre Montevideo y el interior y entre las capitales y el medio rural, llegando con prestaciones de calidad a todos los habitantes del país. 


En tal sentido, recordó que el Presidente Mujica solicitó la concreción de la descentralización que debe dejar de ser un slogan para operativizarla. Confirmó que mantendrá una reunión con los directores departamentales de salud para elaborar un plan de trabajo que permita llevar adelante este paso. 


También hizo referencia a la coyuntura que la trajo a ocupar este cargo, y señaló que el saliente ministro Venegas “no se retira por una mala gestión, se va en el respeto irrestricto a la Constitución de la República”. 


El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, señaló que la asunción como ministra de Salud Pública de una mujer es un gesto muy importante en la participación de género en la gestión del país. 


Destacó sus conocimientos en una de las estructuras fundamentales de la Reforma de la Salud, que es ASSE, así como del trabajo médico en el interior del país, lo cual posibilitará mejorar el modelo de salud al que el gobierno aspira. Agregó la vocación de trabajo en equipo de Muñiz, lo cual es una garantía para el equilibrio político de la gestión del ministerio.


Finalmente Briozzo manifestó que se siente honrado por la ratificación de la confianza y apoyo del Presidente de la República para acompañar a la nueva ministra en esta gestión. Dijo que esta es una oportunidad histórica de “demostrar y demostrarnos que se puede llevar adelante un gobierno colectivo y plural, donde la fuerza política sea la protagonista”. 


El secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, dijo que la Reforma de la Salud fue la reforma estructural más importante del país. Por tal motivo, es necesario continuar con su aplicación y la democratización de la salud, con énfasis en la descentralización para llegar al medio rural. 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos